Videojuego carnavalero gana convocatoria nacional
El proyecto de Rival Arts Studio, ‘El eterno Carnaval’, ganó el primer lugar como coproducción para el desarrollo de videojuegos en Crea Digital 2020.
Una misión es encargada a un niño que recorre Barranquilla en un videojuego. Pasa por una estación de Transmetro, camina, corre y salta por las calles adornadas con murales carnavaleros. El menor supera diferentes obstáculos hasta completar el nivel.
Así es parte de la realidad virtual que presenta El Eterno Carnaval, uno de los prototipos seleccionados en la convocatoria ‘Crea Digital’ de Mintic y Mincultura.
Detrás de su creación está la empresa barranquillera Rival Arts Studio, que salió vencedora frente a los 21 proyectos que se presentaron en la categoría de Coproducción para el desarrollo de juegos de video.
Como lo informó el Ministerio de Cultura, con este proyecto se materializa la idea principal de fomentar en niños y jóvenes la lectoescritura, difusión y conservación del patrimonio cultural material e inmaterial, desarrollo y fortalecimiento de la formación, investigación, creación y circulación de las artes, a través de videojuegos.
En junio de este año comenzaron las inscripciones a ‘Crea Digital’, un proyecto del Ministerio de Cultura junto al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. A través de este, se emprendió una búsqueda de micro, pequeñas y medianas empresas colombianas, instituciones y organizaciones sin ánimo de lucro y universidades e instituciones de educación superior, públicas o privadas, que le apostaran al desarrollo de contenidos digitales de calidad con énfasis cultural y educativo.
Rival Arts Studio es una empresa desarrolladora de videojuegos fundada en 2015 por David Alejandro Barreto y Juan Pablo Gómez. Ambos propusieron a El Eterno Carnaval como una representación idónea desde los videojuegos para exaltar la máxima expresión artística de su ciudad natal como lo es el Carnaval de Barranquilla.
Barreto manifiesta que “desde diciembre del año pasado” tenían “ganas de desarrollar un producto” enfocado en el entretenimiento, algo que reuniera sistemas de jugabilidad referenciándose en juegos que les gustaran, pero que al mismo tiempo integraran “contenido de la región”.
“Siempre había soñado con que tuviera calles y lugares emblemáticos de Barranquilla, y no habíamos tenido la oportunidad porque siempre se trabaja a nivel comercial, pero gracias a que tuvimos la oportunidad de mostrar un proyecto propio en ‘Crea digital’ decidimos irnos por ese rumbo”.
Ambos socios no pueden ocultar la emoción de resultar ganadores de la convocatoria; sin embargo, ahora sus esfuerzos se concentrarán en comercializar su producto internacionalmente.
Rival Arts, Blazing Soft, Double Fox, KillaSoft, Sandstorm y Dead Monkey son los emprendimientos que se han creado en el Atlántico en asociación con Atlánticonnect. Estos estudios sirven de inspiración a nuevos talentos interesados en aprender sobre desarrollo de videojuegos, prototipado, arte y diseño de niveles, conceptualización, pitch profesional, financiación, entre otros ítems.
A nivel departamental se han puesto en marcha algunos planes liderados por Camilo Cepeda, secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Atlántico, encaminados a fortalecer esta industria. Esto, como una respuesta a la necesidad de apoyar a las industrias creativas y culturales del departamento.
El funcionario le dijo a EL HERALDO que se enorgullece por este logro de Rivals Arts, que no solo atribuye reconocimiento a los creadores, sino también fortalece la convicción en los atlanticenses de que “los videojuegos son la industria del futuro”.
Cepeda recalca que con plataformas como ‘Crea Digital’ se está explotando el talento creativo de los niños y jóvenes, además de que hay un mercado gigante universalmente hablando que no se puede ignorar. Según cifras registradas, son aproximadamente 3 mil millones de jugadores que representaría poco menos de la mitad de la población mundial, ya sea en la modalidad de computador, consola o dispositivo móvil.
En el mismo sentido, el funcionario indica que esta industria es un gancho no solo para desarrolladores de videojuegos o ingenieros de sistemas, sino que incluye perfiles variados como artistas, músicos, diseñadores y dibujantes que impulsan a los jóvenes, especialmente, a tener una vida productiva temprana.
“Si queremos crecer como departamento no podemos quedarnos con las mismas industrias de siempre, aunque las que existen son excelentes, tenemos que mirar hacia el futuro, si nos quedamos en las mismas cosas vamos a perder competitividad a nivel mundial, por eso nos gustó mucho ese impulso del ministerio a la industria de los videojuegos e identificamos la oportunidad de sumarnos porque descubrimos que contábamos con estudios aquí en Barranquilla”.