Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Archivo.
Tecnología

¿Cuánto se están ahorrando los colombianos en transporte con el teletrabajo?

Según datos de MinTIC de abril de 2020, una persona que teletrabaja se ahorra al año más de $5 millones y 35 días al año.

Desde hace mucho se habla de transformación digital, los pioneros en el tema afirman que es necesaria para cumplir con las demandas de la actualidad, mientras que algunos empresarios continuaban con el modelo de trabajo tradicional que les funcionó durante mucho tiempo y sin la adopción de la transformación digital como una prioridad. Sin embargo, 2020 impuso cambios extremos para todos los sectores de la economía y obligó al mundo entero a acelerar los procesos digitales y a darle a la tecnología un valor más relevante dentro de su estrategia y sus planes de continuidad del negocio.

De la noche a la mañana empresas pequeñas, medianas y grandes de todos los sectores se vieron obligadas a enviar a sus colaboradores a casa después de que se decretara confinamiento en todo el mundo. Algunas continuaron su funcionamiento sin mayor contratiempo pues ya estaban familiarizadas con las herramientas digitales que facilitan el trabajo remoto y habían adaptado su modelo de negocio a un entorno digital, otras continúan en la lucha por adaptarse a esta nueva realidad, totalmente diferente a la usual y unas últimas compañías que no lograron adaptarse a esta nueva realidad porque su modelo de negocio o la baja adopción de la transformación digital no se los permitía, tuvieron que cerrar o desafortunadamente quebraron.

Quienes encontraron en la tecnología un fuerte aliado e instauraron exitosamente un modelo de trabajo remoto, difícilmente volverán a las oficinas o al menos no lo harán de la manera como estaban habituados. Con sus colaboradores en casa, no deben invertir grandes cantidades de dinero en un espacio de trabajo, servicios públicos y otros gastos, además le da la autonomía a cada miembro de la empresa, de cumplir con sus responsabilidades de la manera más cómoda posible.

El teletrabajo ya era una tendencia. En 2018 el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) afirmó que había aproximadamente 122.278 personas en modalidad de trabajo remoto, al menos un 40% más que en los dos años anteriores. Sin embargo, este año debido a la emergencia sanitaria, casi el 100% de las empresas emplearon esta modalidad.

Según datos del MinTIC de abril de 2020, una persona que teletrabaja se ahorra al año $5’400.000 en transporte y 35 días; de otro lado, para contrarrestar su huella de carbono por los desplazamientos a la oficina, cada trabajador debería plantar 13 árboles anualmente.

Leer también: Se estima que entre dos y tres millones de colombianos hacen teletrabajo

Esta modalidad también permite medir la productividad de una compañía por resultados y no por tiempo de trabajo, dándole libertad al colaborador de usar su espacio adecuadamente para cumplir con sus labores y tener tiempo libre; por estos y muchos más beneficios el teletrabajo llegó para quedarse.

Como lo explica Jairo Guzmán, director de Mercadeo de Internexa, empresa experta en soluciones tecnológicas empresariales, “ahora uno de los principales aprendizajes es cómo la tecnología ayuda a la sostenibilidad del negocio y su continuidad; consideramos que la mayor lección que esta situación nos deja es que no existe una única manera de trabajo en oficina, que somos capaces de funcionar de otras maneras y que la resiliencia, la adaptabilidad al cambio y la flexibilidad son esenciales dentro de una compañía”.

Guzmán habló del caso del Grupo ISA multilatina con 43 filiales que opera en los negocios de energía eléctrica, vías, telecomunicaciones y TIC, donde más del 70% de los casi 4.000 colaboradores están trabajando desde casa, este proceso de transición solo duró unas pocas horas, pues es el resultado de años de una constante transformación digital.

También puede interesarle: ¿El teletrabajo llegó para quedarse en Colombia?

Por difícil que haya sido este año, saldremos de esto fortalecidos y será una experiencia que dejará aprendizajes y cambios positivos en el estilo de vida, seguramente uno de ellos será el trabajo remoto. Después de esta emergencia, sabemos que debemos estar preparados para eventualidades similares y que si las herramientas digitales que nos han ayudado en este momento, lo harán también en el futuro.

El mundo ha cambiado y ahora valoramos más aspectos de la vida como: un adecuado entorno de trabajo, compartir tiempo con la familia y cuidar nuestro planeta; por eso alternativas que sean amigables con el ambiente, protejan la salud de todos y tengan buenos resultados, como es el caso del trabajo remoto, serán el “nuevo normal”. 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.