
En tres meses deben estar listas las obras en Cara 'e gato
Las obras de ampliación del Canal de la Esperanza son las que ya empezaron con una draga.
De acuerdo con el cronograma de obras que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Fondo Adaptación le dio a conocer a los damnificados de la ola invernal en la Mojana y a los representantes de los gremios de la producción de la zona, las obras que iniciaron este lunes 6 de febrero tendrán una duración de tres meses.
Rodrigo García Berrío, vocero del Pacto Social por la Mojana, y quien estuvo el lunes en la zona del Canal de la Esperanza, por donde han iniciado los trabajos, destacó la disposición de los funcionarios que están en la zona.
Agregó que uno de los compromisos que ellos como afectados y dolientes de la Mojana han asumido es que semanalmente harán presencia en Cara 'e gato para mirar los avances de las mismas.
Este jueves 9 de febrero llegará otra draga a trabajar en esa zona de la emergencia invernal.
Para este mismo día está prevista la realización de un PMU en El Cauchal, San Benito, con presencia del director de la UNGRD, Javier Pava. Será un espacio en el que abordarán los temas de medio ambiente, viviendas, salud y educación que se han visto afectados por esas inundaciones.
La temporada seca que se vive en la Mojana beneficia el avance de las obras.
“Estamos a la espera de una reunión con la Ministra de Ambiente para abordar los temas que contiene el Conpes y el cumplimiento de estos”, puntualizó García Berrío.