
Revocatoria de casas gratuitas es un proceso complejo: Minvivienda
En Sincelejo están documentados 70 casos y solo 5 han prosperado.
Argumentando que la revocatoria de casas gratuitas es un proceso complejo, pero no difícil, la funcionaria del área social del Ministerio de Vivienda, Rosalía Solórzano Angulo, instó ayer a los delegados de estos temas en las alcaldías de Sucre a que prioricen los casos más relevantes y de esta manera darle cumplimiento a los compromisos adquiridos con el Gobierno Nacional a la hora de recibir la propiedad.
La respuesta de la funcionaria se produjo en desarrollo de la reunión de los miembros de la Mesa Departamental de Viviendas Gratuitas que se efectuó en la Gobernación de Sucre y en la que Minvivienda promocionó los dos nuevos programas de viviendas a los que los colombianos pueden acceder y que se trata de Casa digna, vida digna y Semilleros de propietarios. Para los dos, se necesita el concurso de los entes territoriales en aras de que aporten unos recursos.
Los funcionarios de las alcaldías de Sincelejo, Sampués, Corozal, Betulia y Sincé, presentes en la reunión, así como el asesor de Proyectos Especiales de la Gobernación de Sucre, Amaury Hernández Mercado, no dejaron pasar por alto la presencia de la funcionaria de Minvivienda para exponer una vez más los problemas que afrontan con las casas gratuitas en las que la selección de beneficiarios no fue la más idónea.
La delegada de Sampués dijo que llevan más de un año solicitando unas revocatorias y estas no se han producido, mientras que Jorge Gómez Jiménez, gerente del Fondo de Vivienda de Sincelejo (Fovis), aseguró que en esta ciudad hay más de 70 procesos de revocatoria documentados, y solo 7 se han hecho efectivos, 5 de ellos en Sincelejo, pero en la vigencia anterior.
Rosalía Solórzano ratificó que el proceso de revocatoria es tan complejo que de las 100 mil casas gratuitas construidas en el país con una inversión de 7 billones de pesos, solo 138 se han podido llevar a feliz término a pesar de que muchos de los afectados también inician procesos en contra de Minvivienda argumentando violación al debido proceso.
“Siempre se está en proceso de validación de las informaciones de los beneficiarios. Ya hemos revocado 138 subsidios de viviendas y estamos a la espera para reasignarlos”, dijo la funcionaria de Minvivienda.
Los alcaldes, secretarios de planeación e infraestructura de los municipios y gerentes de los fondos de vivienda solicitaron que para contrarrestar los problemas de beneficiarios cuestionados porque no se lo merecen, se debe ser más riguroso en la depuración en especial en los cinco proyectos de viviendas que suman 650 casas y que están en ejecución en los municipios de El Roble, Galeras, La Unión, Betulia y San Marcos.