El Heraldo
David Fajardo, abogado.
Sucre

Indígenas se sienten discriminados por alcaldes

Aseveran que con este tipo de declaraciones los mandatarios demuestran que desconocen las leyes y los derechos indígenas.

Polémica han suscitado las declaraciones de los alcaldes de Sahagún (Córdoba) y San Marcos y La Unión (Sucre) que denunciaron ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Ministerio del Interior la proliferación de cabildos indígenas ante la llegada de las multinacionales que exploran gas. 

Los representantes indígenas no se quedaron callados. Por eso rechazaron tales aseveraciones, las cuales las catalogaron como “discriminatorias”. 

Aseveran que con este tipo de declaraciones los mandatarios demuestran que desconocen las leyes y los derechos indígenas.

David Fajardo Cardozo, abogado y asesor de cabildos menores en San Marcos, adujo que el Ministerio del Interior tiene el control sobre la creación y el manejo de estos cabildos por lo que observan que lo que están es tratando de evadir el pago de indemnizaciones.

“La exploración y explotación de hidrocarburos trae consecuencias negativas a las poblaciones, entonces no quieren que se reconozcan más comunidades indígenas para evitarse el pago de los daños ambientales que se están haciendo en los territorios”, aseveró Fajardo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.