
Sincelejo trabaja en constitución de alianzas por las mujeres víctimas
La Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la ciudad busca rutas efectivas para garantizar los derechos a las mujeres, darle soluciones a los conflictos y evitar feminicidios.
Alianzas estratégicas para trabajar en la prevención de la violencia de género en Sincelejo y también para acompañar a quienes son víctimas de este flagelo, son coordinadas desde la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de esta ciudad.
Así se conoció durante la más reciente mesa de trabajo en la que le hicieron seguimiento a los casos de la salud mental de las víctimas, y que contó con la presencia de miembros de la Corporación Humanos, el Instituto de Medicina Legal y una universidad.
Suad Banque, directora (e) de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de Sincelejo, explicó que el objetivo es fortalecer las rutas institucionales.
“Sabemos que no solo es un proceso de judicialización y activación de ruta, sino también de acompañamiento de salud e integridad mental de las personas violentadas. Lograr un proceso de resiliencia con estas mujeres, es reconciliar a las mujeres en sus estados mentales y poder garantizarles una mejor calidad de vida a pesar de la situación vivida”, explicó.
Al consolidar estas alianzas y estrategias, como la liderada por la Corporación Humana, denominada “Justicia inclusiva”, podremos precisar las rutas de atención y fortalecer la salud mental de las víctimas de violencia de género.