
Analizan riesgos de seguridad en Ovejas, tras alerta temprana
En Montes de María, zona de consolidación, ha regresado el miedo entre sus pobladores.
En atención a la primera de las 15 recomendaciones que entregaron el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo en la Alerta Temprana de Inminencia No 009-21 para el municipio de Ovejas, los miembros de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat) sesionará este miércoles.
La sesión extraordinaria será virtual y fue convocada para efectuarse a partir de las 9:00 de la mañana.
En ese espacio las autoridades analizarán los escenarios de riesgos del municipio de Ovejas y así tomar las medidas que permitan proteger los derechos fundamentales y dar garantías a esta población civil que por lo visto no es la única que tiene miedo en Montes de María, este se ha extendido hasta Chalán donde encapuchados los mandaron a dormir temprano la noche del domingo.
Representantes de las organizaciones sociales de Sucre, defensores de Derechos Humanos, el Movimiento Nacional de Víctimas y hasta pobladores de Ovejas que fueron amenazados a través de panfletos, celebran la emisión de la alerta temprana de inminencia decretada por la Defensoría del Pueblo sobre este territorio y a su vez demandan de las autoridades las acciones necesarias para evitar que los alzados en armas se apoderen nuevamente de la zona.
La Alerta, busca proteger a la población civil de Ovejas, en especial a la que habita Salitral, Los Números, Chengue, Almagra, Don Gabriel, El Palmar, Pijiguay, San Rafael, Flor del Monte, Canutal, Canutalito, Damasco, Pedregal, Medellín, Villa Colombia, Las Babillas, Oso, San Francisco, Bajo Grande, Arena, El Tesoro, Buenos Aires y El Zapato ante la alta presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, en ese municipio.
José Freddy Aguilera, miembro de la Secretaría Técnica de la Mesa Sucreña por la Paz, entidad que agremia a 28 organizaciones de la sociedad civil, dijo que con esto se está frente a un hecho sobreadvertido, es la crónica de un hecho anunciado por nosotros, pero del que “las autoridades no han tomado las medidas pertinentes, no le dieron la credibilidad ni la importancia al caso”.
“Eso lo venimos diciendo desde la administración departamental anterior, dijimos que poco a poco los grupos armados se han venido apoderando de los Montes de María y podemos decir que también ocurre en la Sabana, San Jorge y Mojana y que decir del Golfo de Morrosquillo de donde nunca se fueron. Esa es una crónica de lo que ya se venía anunciando”, anota Aguilera, al tiempo que advierte que el caso ocurrido el 22 de mayo donde un joven perdió la vida y 4 personas más resultaron heridas pudo evitarse.
Aguilera espera que a esta alerta, al igual que las otras que están vigentes en Sucre, se les dé la importancia y se actúe para frenar, “este es un problema que no se resuelve con una tasa de seguridad sino ejerciendo soberanía sobre los territorios y rescatando la capacidad de tener la hegemonía sobre el poder de las armas. Para esto debe haber voluntad política del gobierno departamental y de las fuerzas militares”.
La Mesa Sucreña por la Paz llama a la Procuraduría Regional de Sucre para que haga cumplir las recomendaciones de las alertas y los planes de prevención en los municipios, al tiempo que cuestiona el papel de la fuerza pública que solo habla de la presencia de los alzados en armas y los delimita con color rojo en un mapa, pero no hace nada por evitar las acciones delictivas y cuidar a la población civil.
Por su parte, Rodrigo Ramírez Salazar en representación del Comité Permanente de Derechos Humanos (CPDH), respaldó la alerta emitida por la Defensoría del Pueblo “que refleja la difícil situación de seguridad del municipio de Ovejas. Lo más preocupante para nosotros es el papel de la administración municipal, hemos documentado actuaciones irrespetuosas y estigmatizantes por parte del alcalde contra líderes y lideresa sociales del municipio y que posteriormente ha generado amenazas de muerte por las AGC”.
Entre tanto Candelaria Barrios, miembro del Movimiento Nacional de Víctimas (Movice), anota que en buena hora la Defensoría del Pueblo se pronuncia sobre lo que ellos han denunciado en los últimos años.
“En Montes de María hay alzados en armas y eso está impidiendo que los campesinos se pueden desplazar en paz y armonía en el territorio. Esta problemática no puede repetirse, el Estado debe hacer presencia no solo militar sino también con programas sociales. Esperamos que esta alerta no sea lanzada a un balde roto, que las decisiones no queden en el papel sino que se ejecuten porque por esto es que el pueblo se está alzando”, anota la líder del Movice.
Finalmente Argemiro Lara Barreto, líder de Ovejas y habitante en la finca La Europa, ratificó que en el territorio se ha incrementado el temor porque ya los grupos armados pasaron de las amenazan en panfletos a los hechos, por lo que pide que sea convocado urgente un comité de prevención y se tomen medidas.
“Me parece que la salida de la alerta es positiva porque eso que dice allí de los alzados en armas ya se lo habíamos dicho a las autoridades, pero muy poco nos ponían atención y nos ponían más en riesgo”, sentenció.