El Heraldo
Sucre

Alerta en Sucre por 14 homicidios en el departamento en lo que va del 2022

La comunidad pide mayor seguridad a las autoridades.

La ocurrencia de 14 crímenes en los primeros 11 días del año 2022 en el departamento de Sucre tiene en alerta a la ciudadanía que desde ya reclama acciones por parte de las autoridades para frenar la ola de muerte e inseguridad.

En el año que acaba de finalizar 231 personas perdieron la vida bajo esta modalidad, de ellas 75 fueron en Sincelejo, lo que en criterio de la Mesa Sucreña por la Paz es una de las cifras más altas en los últimos años y ello, a su juicio, ratifica la alta presencia de grupos armados al margen de la ley en el departamento.

José Fredy Aguilera, integrante de esa Mesa, insta a las autoridades a convocar a una sesión con ellos que son representantes de la sociedad civil y otra de la Mesa de Garantías para que todos contribuyan a detener esta ola de asesinatos.

El vicario general de la Diócesis de Sincelejo, presbítero Adalberto Sierra Severiche, también dio a conocer, desde su concepto personal, la preocupación que le asiste por lo que está ocurriendo con la vida en el departamento de Sucre.

Estima que la oleada de homicidios en Sincelejo y Sucre, casi que un crimen por día desde que comenzó este año --aunque el lunes festivo hubo tres—“es un dolor enorme para quienes queremos vivir y convivir en paz”.

Agrega que “los ciudadanos debemos sentirnos con la responsabilidad de hacer algo al respecto. Los padres de familia, los educadores, los pastores, las religiosas, los voluntariados, los diversos grupos de la sociedad civil tenemos que ingeniarnos salidas para detener y reversar los homicidios y los suicidios. No son estadísticas, son personas que fueron invitadas al banquete de la vida con la promesa de ser felices. No sé qué más podrían hacer las autoridades, porque creo que lo han ensayado todo, y el problema persiste”, anotó el sacerdote.

Rodrigo Ramírez Salazar, defensor de Derechos Humanos y miembro de la Mesa de Garantías de Sucre, expresó también su preocupación por la situación que ocurre en el departamento.

“En este 2022 hay más muertos que días transcurridos. Uno de los municipios con mayor índice de inseguridad y de riesgos es San Onofre. Como muy bien es sabido hemos venido denunciando la presencia y consolidación de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo en ese territorio, pero también a lo largo y ancho del departamento de Sucre”, dijo.

También expresó que “lo más preocupante es que aunque la Fuerza Pública manifieste que ejerce controles permanentes en las zonas que hemos señalado donde hay actividad de este grupo, la realidad es que las comunidades no sienten que las garantías de seguridad hayan mejorado porque se sigue recibiendo información y llamadas y seguimos constatando en los territorios que a pesar de la presencia de la Fuerza Pública el grupo armado sigue en las zonas, sigue ejerciendo control, sigue llamando a los líderes y convocando a reuniones a las comunidades y eso es preocupante”.

Agrega Ramírez Salazar que “existe poca efectividad” en los resultados de la Fuerza Pública con relación a las garantías plenas para las comunidades.

“Lo más preocupante es que mientras el nivel de inseguridad aumenta lo que evidenciamos es que los grupos se siguen consolidando y los jefes sicariales de estas estructuras se le escapan a la policía y además existen malos procedimientos en la judicialización de los mismos, lo que conlleva a que queden en libertad y para agravar el asunto se pierden 22 fusiles”, puntualiza el defensor de Derechos Humanos.

Sincelejo y San Onofre vuelven, como ocurrió en el 2021, a encabezar las cifras de crímenes. El primero registra 7 casos, entre ellos el de una menor de 16 años en la zona sur, y en San Onofre van 3 ciudadanos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.