Compartir:

Sincelejo es una 'bomba de tiempo' por su problema de movilidad, agravado por los 40.000 mototaxistas que circulan a diario en la ciudad, aseguró ayer el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Sucre, Carlos Barreto Contreras.

El dirigente también criticó la falta de una política pública para empezar a combatir la ilegalidad.

Recordó que la CUT, de la mano de organizaciones internacionales, ha realizado varios estudios sobre la movilidad en Sincelejo.

Reconoció que esta es una problemática social porque la mayoría de quienes se dedican a este oficio no tienen otra fuente de empleo.

Para el caso de la capital de Sucre, reveló que muchos habitantes de la zona rural que antes estaban dedicados a las actividades agropecuarias, están vendiendo sus parcelas para dedicarse al mototaxismo.

Según datos de la CUT, el 70 por ciento de las fuentes de empleo lo genera este transporte informal, mientras que el 30 por ciento restante, los diferentes entes gubernamentales.

Para Barreto Contreras, este oficio no solo es ejercido por los nativos de la zona, sino que están llegando hombres, mujeres y adolescentes de otros municipios no solo de Sucre sino de Córdoba y Bolívar.

En su más reciente visita a Sincelejo, el superintendente de Puertos y Transporte, José Miguel Durán, reiteró que en que ningún escenario se puede permitir que exista este transporte ilegal.

'Para combatir este flagelo social hay que implementar varias estrategias: conocer las estadísticas, suplir con un transporte legal y accesible y que se dé un componente social para no dejar a las personas que trabajan en este oficio sin trabajo', sostiene.

Aunque no especificó cuáles, asegura que en la ciudad se están aplicando algunas medidas que han empezado a dar resultados para empezar a combatir este fenómeno.

El único sector donde está prohibido el tránsito de motocicletas, exceptuando las de la Fuerza Pública, empresas de vigilancia, domicilios y comunicaciones, es el centro de Sincelejo por la llamada Área de Movilidad Segura.

Al respecto, la secretaria de Tránsito y Transporte, Isaura Bravo Quintero, dijo que la administración municipal tiene el 'firme propósito' de implementar un sistema de transporte de calidad para los usuarios.

'El área de Movilidad Segura respalda esas actuaciones para que los inversionistas crean en Sincelejo y podamos traer un servicio de transporte digno para la ciudad', concluyó la funcionaria.