
Unidad y armonía el ‘flow’ entre Tostao y Goyo
La pareja cuenta cómo su historia de amor se fortaleció en medio de escenarios, triunfos, fracasos y su rol como padres.
“Te mereces todo, todo, todo te mereces
No una sola, sino varias veces
Te mereces, estar a tu lado todo el tiempo
Y compartir hasta el más mínimo momento
Tu magia es la que hechiza, la que me hace feliz
Eres solo alegría para mí
Porque cambiaste el mundo a mi alrededor cuando te vi
Sin duda la flor más bonita, que ha llegado a mi jardín”.
‘Cuando te veo’
ChocQuibTown
No solo la música une a Tostao y Goyo. La pareja comparte el deseo de resaltar su cultura afrocolombiana en todos los rincones del mundo, en ser parte de la historia musical de esta comunidad y en impulsar a la juventud para que desarrolle su proyecto de vida, así como lo hicieron ellos.
Juntos han pisado escenarios en decenas de escenarios del mundo, han recibido dos premios Latin Grammy, han creado éxitos musicales, han protestado, han dado el sí en el altar y han aprendido de su “primer regalo de Dios”: Saba, su hija.
Su matrimonio, cuentan, está basado en el amor mutuo, el respeto y el espacio que se dan para desarrollarse plenamente. “Nosotros no vivimos el uno para el otro, sino que juntos vivimos para un propósito que es crecer unidos y en armonía”, dice Tostao, cuyo nombre de pila es Carlos Valencia.
Goyo cree que la admiración mutua también ha sido fundamental para que su relación haya pasado de la adolescencia a la adultez.
“No nos olvidamos de que antes de ser pareja fuimos amigos, así que siempre conservamos esa relación de amistad. Todo el tiempo pensamos en nuestros proyectos en equipo y cada día estamos aprendiendo a compartir el trabajo y la familia”.
Los chocoanos se conocieron en Quibdó cuando hacían parte de un grupo de amigos que se reunían en torno al básquetbol y a conversar.
“Éramos preadolescentes, teníamos como 12 años. Hubo una empatía, hablamos más, y le pregunté si quería ser mi novia, pero me dijo que lo iba a pensar y yo le dije que qué significaba eso. Me dijo que no. Otro día se lo volví a preguntar y me respondió que lo había pensado y que su respuesta era sí. Éramos novios, pero nos portábamos como amigos porque estábamos muy pequeños, no sabíamos nada de besos ni de eso”, cuenta Tostao.
Después de esto se alejaron por varios años hasta que a los 17 años se reencontraron y se convirtieron en grandes amigos. Goyo recuerda que crearon ChocQuibTown y su noviazgo se convirtió en algo serio.
“Prácticamente crecimos y conocimos el amor con el otro. También vivimos muchas cosas difíciles que como pareja queremos mantener en privado, pero que, al fin y al cabo, le pasan a todo el mundo y hay que afrontarlas para analizar cómo mejorar la relación”.
Goyo, “la reina del combo”, también cuenta que separar el plano profesional del personal fue muy complicado al principio, pero que con el pasar del tiempo se enfocaron en ser “transparentes, respetuosos y humanos” el uno con el otro.
Como padres, coinciden en decir que Goyo es más exigente que Tostao con la pequeña Saba y que se han reenamorado del piano, la piscina, el baile y la cocina por ella, ya que son sus pasatiempos favoritos.
“Le pusimos el nombre de Saba porque a mí desde pequeña mis familiares me dicen Saba, Sabita, Goyo y Goyito por la canción Goyito Sabater de El Gran Combo. Cuando fui creciendo descubrí la historia de la reina de Saba en la Biblia, y me pareció súper lindo y sonoro el nombre para ella”, dice la artista.
En la tarima una voz complementa la otra. El público canta, baila, se goza su música. Su balada Cuando te veo muy posiblemente resume el sentimiento familiar y amoroso que sienten y llevan a la música, a su mensaje.
La más reciente producción de la agrupación colombiana de hip hop y música alternativa es ‘Qué lástima’, tema que grabaron con Sech.
Lanzaron en este 2020 ‘ChocQuibHouse’, su sexto álbum de estudio, y pronto estrenarán ‘María’, canción que interpretan con un artista africano y que tendrá una versión en inglés y otra en español.
“Este año también tendremos dos conciertos: uno virtual y otro en tarima y con público, que estará dentro de sus carros y con todos los protocolos de bioseguridad. Nunca paramos de trabajar porque queremos crecer mucho más y ser parte del desarrollo de nuevos artistas”, comenta Goyo.