
OMS y OIT emiten recomendaciones para la salud en el trabajo desde casa
Resaltaron la importancia de adoptar medidas.
Desde que fue determinado el aislamiento social como medida para combatir la alta tasa de contagios por covid-19, las empresas a nivel mundial, se vieron obligadas a implementar técnicas como el teletrabajo para seguir desarrollando sus funciones.
Sin embargo, esta coyuntura podría provocar repercusiones en la salud física y emocional de los trabajadores. Así lo detallaron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Es por esto que emitieron una serie de recomendaciones con el fin de que no se presenten este tipo de afectaciones en los individuos.
Entre ellas se encuentran: velar por que los trabajadores reciban el equipo adecuado para completar las tareas del trabajo; proporcionando una información, directriz y formación pertinente que no produzca efecto psicosociales y de salud emocional. También se incluye la formación a directivos en la gestión eficaz de los riesgos, la gestión a distancia y la promoción de la salud en el lugar de trabajo.
Así como el “derecho a la desconexión”, estableciendo días de descanso suficientes. Para ello, el informe detalla que los servicios de salud laboral deben estar capacitados para prestar asistencia en salud ergonómica, mental y psicosocial a las personas que laboren a la distancia.