El Heraldo
Madeiro en su interpretación final. Cortesía
Sociedad

“Los costeños y el rock somos explosivos”: Madeiro

Con su ‘banjo’, el músico triunfó en el ‘reality’ con talento y la “explosividad del barranquillero” que lleva al rock. Sueña con tocar en el Malecón.

Mojarra frita, patacón y arroz con coco. Ese era el plato con el que José David Madero Visbal, o Madeiro, celebraba en las playas de Sabanilla, Atlántico, su triunfo en el reality musical del canal RCN, El Factor X.

Radicado en Barranquilla, el artista ahora piensa en comprar algunos instrumentos musicales que tenía vistos y con los que complementará el sonido del banjo, que ante la mirada de los colombianos adaptó al rock.

La noche del domingo Madeiro hizo una presentación majestuosa, sin exagerar, en la que interpretó el súper éxito que inmortalizó Chuck Berry, Johnny B. Goode. Su versatilidad musical es genética.

Le puede interesar: El estilo rockero de Madeiro se impuso en ‘El Factor X’

Por sus venas corre la sangre de rockeros barranquilleros como los hermanos Visbal que fundaron el grupo Los colores del tiempo en la década de los 70. Así, a los cinco años sus padres lo pusieron en clases de piano y el resto es historia.

Apenas reaccionando de su éxito y de la enorme puerta que se  le abre frente a sus gafas oscuras, Madeiro habló con EL HERALDO.

Lea también: “El rock no ha muerto, solo no lo hemos reinventado”: Madeiro

P.

¿Cuáles fueron esas sensaciones que tuvo cuando ganó el ‘reality’?

R.

Antes de que empezara el programa tenía como frío por los nervios. Es una sensación como entre nervios y emoción pero todavía no lo asimilo, como que todavía estoy cayendo en cuenta de que me gané esa vuelta porque es como muy grande y uno se demora en entenderlo.

P.

¿Cómo fue la escogencia del ‘show’ final? Vimos que le imprimió algo de romanticismo, como que quiso trasladarse a Nueva Orleans en el comienzo y luego se puso más explosivo el escenario...

R.

Yo fui el productor de la pista pero las ideas las hicimos con Alejo González y Jose Gaviria. Formulamos todo el proyecto y Alejo dijo —hagamos dos escenarios— yo dije que sí, que me cambiaba la ropa en la mitad y a Jose le pareció. Yo le propuse la pista también. Él me permitió producirla y para mí fue un honor que me dejara hacerlo. Eso fue muy bacano porque lo hicimos entre todos, todo salió, todo se alineó y a mí me gusto. 

P.

Se le notaba muy tranquilo cuando tocabas ‘Johnny B Goode’, parecía que la hubiese interpretado muchas veces...

R.

Esa canción me gusta muchísimo. No me la sabía toda, solo una parte. Siempre la había escuchado por lo que de alguna manera la tenía interiorizada. Pero yo estaba más tranquilo porque ya en ese punto era como que —ya no importa, pase lo que pase ya no importa porque el esfuerzo ya se hizo. Voy a gozármelo—, entonces salí a disfrutarlo.

P.

¿Cree que hay algo especial en el ‘feeling’ del músico barranquillero para meterle un toque de energía extra en lo que canta, en su caso rock?

R.

Total. El rock es muy enérgico y nosotros por lo general somos bien escandalosos y enérgicos, y eso es bacano y suman bien las dos cosas. Tú no puedes ser así súper down, a un kilómetro por hora para hacer rock. Hay personas que lo hacen así, pero internamente tienen ese poder, o sea esa explosividad. Nosotros somos explosivos, los costeños y el rock son así. Funciona muy bien y por eso Barranquilla es una de las ciudades rockeras junto a Medellín y Bogotá, son como esas tres ciudades. Barranquilla tiene un trayecto largo en el rock y se sabe.

P.

Ganar en Bogotá donde se hace y se escucha mucho rock es más admirable todavía, ¿le han hecho algunos comentarios sobre este triunfo desde la capital?

R.

Hasta ahorita, para ser sincero no he podido leer los mensajes porque me escribió muchísima gente. Yo no lo veo tanto como que gané en sus tierras sino que trato de llevar la bandera con ellos porque somos como un equipo y sumamos al rock para que no se muera, porque eso es lo que estoy tratando que pase. Es un sentimiento conjunto que quiero llevar. De hecho en Bogotá es más metal que rock, hay más gente metalera, pero son hermanos, se siente esa energía. Creo que es un triunfo para todos.

P.

¿Por qué el banjo?

R.

Yo tengo una tía en Houston y daba la casualidad que estaba un día en un lugar donde lo estaban tocando y me encantó, eso es muy de Texas. Ese día arranqué para una tienda y conseguí el banjo más barato que pude y a partir de ahí nació algo en la sonoridad de mi música que marca mucho. En las canciones con las que he salido ese es mi instrumento principal. Incorporar un banjo al rock es súper contraproducente porque no se usa para rockear y yo lo uso de esa manera. Entonces hice unos cambios en textura como productor en todo lo que es la musicalidad de la canción, en las sonoridades, pasé las guitarras eléctricas para donde está el bajo, el banjo lo dejé arriba, entonces suena distinto y eso es lo que estoy tratando de hacer, buscar un sonido distinto. Llegó a mi vida así súper X y se volvió importante y asimismo otros instrumentos de cuerda que toco como la mandolina y el dobro que también son parte del proyecto.

P.

También toca el piano. ¿De dónde viene toda esa versatilidad musical?

R.

Mis tíos y mis primos son músicos. Mis tíos tuvieron una banda de rock aquí en Barranquilla que se llamaba Los colores del tiempo y ellos eran rockeros totales, eso viene de familia. Incluso el piano viene porque desde los cinco años mis viejos me metieron a estudiarlo y eso es bacano porque no me acuerdo de las clases, es mi primer instrumento y me siento súper cómodo en él. En la gala que toqué se siente que estaba cómodo tocando el piano porque lo puedo dominar bien. Toda la vida estudiando piano.

P.

Cómo asimila varias frases que le dijeron los jurados. Por ejemplo, José Gaviria le dijo: “Cuando se sube al escenario Madeiro es único”. ¿Cómo toma ese comentario para que el ego no lo confunda?

R.

Para mí todos los comentarios los empecé a tomar como un aporte y pensaba—oye sí, esto me gusta o esto de pronto no lo voy a hacer—, pero entendía que ellos me lo decían finalmente para corregir algo que pensaban que debía mejorar. Ese balance entre los buenos y los malos (comentarios) me permite mantenerme aterrizado porque uno no es perfecto y así fue en el programa. De hecho, a mí me daban ‘reduro’ al comienzo en unos pedazos, pero en otros no, fui así como tambaleando de lado a lado hasta que llegué donde llegué, entonces uno se acostumbra y después ya no lo ve porque obviamente a nadie le gusta que le estén tirando aceite y menos pararte en televisión a que te critiquen. Yo me preparé, de hecho le dije a Angie, mi esposa, —yo me voy a meter en esa vuelta, pero ya me preparé mentalmente, todos me van a ver y me van a criticar y ni modo, ya que carajo voy pa’ lante—. Y no solamente los jurados sino todo el mundo, mucha gente me quiere, la mayoría me quiso, unos por ahí no, pero eso suele pasar.

P.

Ahora está nuevamente radicado en Barranquilla. ¿Qué lugar de la ciudad se imagina cuando se acabe la pandemia, en el que le gustaría tocar y ver las cabezas del público moverse con su música?

R.

Ufff. Me encantaría en el Malecón, hacer un concierto con el río Magdalena detrás sería del carajo, eso sería épico, o en el barco que está allí, un lugar que nadie haya hecho un concierto de rock and roll así. Frente al mar también he visto varios lugares donde hay una playa limpia, como por Sabanilla, allí puedo montar una tarima con el mar detrás.

P.

¿Qué viene ahora para usted?

R.

Voy a comprar unos cuantos instrumentos, pagar unas cuentas del banco y seguir sacando música. De hecho ustedes me ayudaron con una nota anterior con la canción Soy yo que la lancé el viernes con el Factor X. Voy a lanzar música qué es lo que me gusta hacer.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.