El Heraldo
Sociedad

Colombia crea plan para proteger lenguas nativas

Busca evitar la extinción de 65 lenguas indígenas, dos criollas (palenquera y Creole) y una romanés  Es el primero de este tipo que se construye en Latinoamérica.

El empoderamiento de los hablantes de las lenguas indígenas es el principal punto de la hoja de ruta estratégica para el Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), que ha trazado la Unesco. Esto tras detectar, con la ayuda del Sistema de Naciones Unidas, que mensualmente dos lenguas nativas desaparecen del planeta.

Es por ello que después de 12 años, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Cultura lograron construir el Primer Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia, que buscará proteger y evitar la extinción de 68 lenguas Nativas, entre ellas 65 indígenas, dos criollas (Palenquera y Creole) y una romanés hablada por el pueblo gitano o Rrom.

Con esta iniciativa se beneficiarán 115 pueblos indígenas, que suman casi 2 millones de colombianos.

El Plan Decenal, único en América Latina, es una herramienta fundamental para la protección, fortalecimiento y aprendizaje de cada una de la Lenguas Nativas que existen en el territorio nacional. Así mismo, es una herramienta vital para acabar con las desigualdades sociales, educativas y políticas que permean en los pueblos étnicos.

Durante el lanzamiento de este Plan que se cumplió este lunes en el Teatro Colón de Bogotá, la ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón, afirmó que “es de vital importancia proteger a toda costa las lenguas nativas de Colombia, ya que son un patrimonio invaluable de la nación. Por esto, uno de los objetivos fundamentales del Plan Decenal es el de fortalecer, acompañar y ayudar a los pueblos étnicos de Colombia, pues sus tradiciones son patrimonio inmaterial, parte sustancial de la diversidad étnica y cultural de la Nación, porque en la diversidad está nuestro principal valor”.

“Estoy orgullosa de presentarles un hecho: una política pública que está diseñada para hacer aportes claves en el cierre de brechas sociales y en especial culturales en el país, el Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia fue un plan construido con las comunidades de manera participativa retroalimentando todo lo que las comunidades y los distintos pueblos étnicos consideraban debería ser la lengua para todos, por eso este Plan Decenal evidencia que la diversidad lingüística que hay en el país es una de nuestras mayores riquezas y nuestro deber es protegerlas a toda costa y cuidar a los ciudadanos que las promulgan”, añadió la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

Líderes de los pueblos indígenas, gitanos, palenqueros y raizales entre otros, que apoyaron la construcción del Primer Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia con aportes desde las necesidades de educación y fortalecimiento de esta política asistieron al lanzamiento que se cumplió en medio de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas y Día Nacional de la Lenguas Nativas de Colombia.

Gabriel Muyuy Jacanamejoy, perteneciente al pueblo Inga y secretario Técnico del Fondo para el desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Caribe (FILAC), sostuvo que este es un paso “supremamente importante” ya que en el mundo según registros de la Unesco y del Sistema de Naciones Unidas están desapareciendo las lenguas indígenas.

“Esto es muy preocupante, estamos en una situación de emergencia, afortunadamente ante esto que ocurre hay reacciones positivas como el caso de Colombia que ha tomado la decisión de impulsar procesos de reivindicación cultural y lingüística en favor de la pervivencia de las lenguas indígenas. Somos conscientes que Colombia va más adelante que otros países en este proceso”.

En la costa piden que no se quede solo en el papel

En diálogo con EL HERALDO algunos líderes del pueblo Palenquero, Wayuú, y Arhuaco, expresaron que con este plan se comienza a saldar una deuda histórica que tenía el Gobierno con sus comunidades.

Para Manuel Pérez Salina, representante de la comunidad Palenquera y presidente del Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas, este plan abre la posibilidad de que el Gobierno tenga la información y el deseo propio de las comunidades para preservar sus lenguas.

“Para la comunidad palenquera es una oportunidad más para que nuestra lengua encuentre un plan que pueda conocer el estado en que se encuentra nuestra lengua y de esta manera desarrollar planes a futuro. Nosotros tenemos la necesidad de traducir textos para la enseñanza en las escuelas y también algunas normas que afectan a la comunidad; eso lo hemos expresado, porque Palenque es Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad desde 2005 y necesitamos que nuestras manifestaciones sean atendidas”.

Cristina Isabel De la Hoz Márquez, ganadora el año pasado del reconocimiento por el aporte a la lingüística de la lengua ri Palenge otorgado por el Ministerio de Cultura, contó a este medio que tuvo la oportunidad de participar en la construcción de este Plan Decenal.

“Los que tuvimos la oportunidad de ser parte activa  en la construcción de este plan, como voceros de nuestras comunidades sabemos que se ha dado un gran paso, pero queremos que eso que queda plasmado en el papel se materialice en pro de las lenguas indígenas, criollas y room; atendiendo a que ese el activo intangible que poseemos las generaciones actuales y debemos protegerlas, promoverlas y salvaguardarlas para las generaciones venideras. Hoy este plan responde a las necesidades de integrar el trabajo que venimos haciendo las comunidades con las diversas dependencias  nacionales porque en Colombia se habla español, pero también 68 lenguas más”.

“Se deben construir nuevas formas de relacionarnos”

Sharol Yuliana Robles, integrante del pueblo Wayuú Bakatá, lengua wayunaikii, afirmó que con este plan, “ahora Colombia será un país más incluyente, porque nos integraremos más como sociedad y podremos mejorar nuestra Calidad de vida”.

“Con el Plan Decenal también se reivindicarán nuestros derechos y se reconocerá el valor lingüístico de nuestras comunidades”, manifestó Javier Domico, integrante del pueblo Embera Katio del Alto Sinú.

Adicionalmente, Ilda Rosado Epinayu, integrante pueblo Wayuú Bakatá, lengua wayunaiki, dijo: “Si reconocemos nuestra riqueza lingüística colombiana tendremos la capacidad de construir nuevas formas de relacionarnos entre todos los colombianos, espero que eso lo logremos hacer con este Plan Decenal”.

A su turno Marcelino Torres Villafañe, líder del pueblo étnico Arhuaco, señaló que “para nosotros el Plan Decenal de Lenguas Nativas es un paso enorme y significativo para todos los pueblos indígenas que habitamos en Colombia y ojalá se convierta en una política pública de Estado para que se le dé toda la atención necesaria a esas lenguas que por fortuna aún existen como la Arahuaca que utilizamos para comunicarnos entre los que habitamos en gran parte de la Sierra Nevada de Santa Marta. A pesar del paso del tiempo nuestra lengua es sagrada y  aún la conservamos intacta, es conveniente diseñar desde la institucionalidad planes concertados con los pueblos y así garantizar la permanencia de la lengua propia”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.