
Carolina Gaitán y su sensibilidad para darle vida a Pepa Madrigal
La artista habló con EL HERALDO sobre el éxito de la película animada ‘Encanto’ en la que da vida a Pepa Madrigal, una mujer que tiene la sensibilidad a flor de piel. También es jurado del ‘Factor X’
Un reality musical se convirtió en la oportunidad perfecta para que Carolina Gaitán diera conocer su talento al país.
En 2002, su voz y rostro comenzó a ser popular con Escarcha, grupo femenino integrado por las ganadoras del concurso Popstars.
Luego de dos décadas y con toda la experiencia acumulada tanto en la pantalla como en los escenarios, la cantante y actriz cucuteña vuelve a ser parte de un concurso de este tipo, pero esta vez lo hace como jurado del Factor X.
Son 20 años que para ella han pasado muy rápido, pero durante este lapso ha disfrutado a plenitud de cada uno de los proyectos en que ha participado. Varios de ellos han sido de alta resonancia como las series: Sin senos sí hay paraíso, Las Hermanitas Calle, Celia, Narcos o la película animada de Disney Encanto, proyecto que la ha consolidado a nivel global tras darle voz en español e inglés a Pepa Madrigal.
Este personaje se caracteriza por ser muy dramática y demasiado emocional, pero posee un don, al igual que el resto de su familia: sus emociones pueden controlar el clima.
Además, interpreta junto a Félix (Mauro Castillo) el tema No se habla de Bruno, el más destacado de la banda sonora de este filme y que se ha trepado al número uno del listado de la Billboard Hot 100.
La artista de 37 años, está muy de moda, y también es protagonista en Juanpis González: La serie, producción que ha sido tendencia número uno en el país en el inicio de este año. Así que prácticamente por donde quieras que vayas se habla del talento de Carolina Gaitán.
Para ella la música y la actuación están íntimamente relacionadas y sostiene que no concibe su vida profesional alejada de algunas de estas facetas, es por ello que le agradece a la vida la oportunidad de poder combinar sus dos pasiones en cada proyecto que se le aparece.
La ganadora de dos premios Tu Mundo por sus papeles en las series Sin senos sí hay paraíso y Celia, dialogó con EL HERALDO sobre el buen momento que atraviesa, también de algunos proyectos que está desarrollando y que verán la luz este año, entre ellos un álbum musical, y de su conexión con nuestro Caribe colombiano.
¿Cómo está viviendo la experiencia de ser jurado del ‘Factor X’?
Para mí realmente este es un momento muy enriquecedor en mi vida, me lo estoy gozando de principio a fin, realmente es algo nuevo para mí, yo soy la nueva del combo del jurado, porque los demás ya llevan varias temporadas y esto hace que la experiencia sea mucho más emocionante, todos los días pasa algo distinto, también aprendo algo diferente y hoy puedo dar fe con total convencimiento de que en Colombia hay mucho talento. Nos hemos encontrado con personas con una esencia muy especial que hace que uno se convierta en sus fans y luego viene algo complicado porque te toca darles un ‘No’ y eso prácticamente es partirle el corazón al concursante en 10 mil pedazos y por ende el tuyo también.
Hacer parte de este reality le permitió recordar sus inicios musicales también ¿por qué cree es tan importante apoyar los nuevos talentos?
Estar acá tiene solamente una razón y es dar fe de que al salir de un programa como el Factor X, puedes salir a cumplir tus sueños, no necesariamente es el ganador del reality y de los premios el que más lejos logra llegar y eso se ha visto a lo largo de las cinco temporadas que se han emitido, es por eso que en lo particular le insisto a cada participante a que no se detenga en la búsqueda de sus ideales y que este es un paso que les permite estar más cerca de ellos.
¿Cómo fusiona la música y la actuación en su faceta profesional?
Creo que es importante como empieza a abrirse la mente de un artista cuando empieza a ser consciente de que cantar y actuar van de la mano; por ejemplo, cuando yo estudié actuación en el Instituto de Teatro y Cine Lee Strasberg, de Nueva York, pues era muy raro más bien que alguien no hiciera las dos cosas, así que por allá comencé a ser consciente de que están íntimamente ligadas, y me siento afortunada de que a lo largo de mi carrera lo he podido hacer, entonces muchas veces pasa que hago personajes biográficos en los que interpreto cantantes o termino haciendo la cortinilla de la serie o me asignan la responsabilidad de grabar la canción del cabezote de la novela.
En mi más reciente experiencia en Encanto soy la voz hablada y cantada de Pepa Madrigal tanto para el público hispano como el de habla inglesa, así que si te das cuenta estas dos facetas no pelean para nada. Considero que es importante no dejar de hacer nunca música, de estar lanzando canciones, en ese orden de idea nunca voy a dejar de hacer la una y la otra, y así el público me va a mantener en su mente como la actriz y cantante que soy.
¿Qué otros proyectos desarrolla Carolina Gaitán?
Se vienen muchas cosas importantes, este 2022 realmente viene cargado de trabajo, algo que valoro mucho. Lanzaremos un disco que vengo trabajando desde el confinamiento con mucho amor, hemos lanzado un anticipo que se llama Igual hecho a dúo con Nicole Legreti y también I’am bolero, una pista bailable muy latina con esos mismo sonidos cubanos y el Son montuno que caracterizan la banda sonora de Encanto. Estamos como jurado en Factor X, seguimos aprovechando todo el eco que ha generado la película animada de Disney, que ha sido todo un fenómeno en taquilla en diferentes partes del mundo, lo cual celebro. Por otra parte participé en el proyecto del comediante Juanpis González que hizo su serie en Netflix.
Como usted lo menciona ‘Encanto’ ha sido un boom mundial ¿qué es lo que más destaca de su personaje en esta película animada?
Pepa Madrigal es el reflejo de la variedad climática de Colombia, porque ella controla el clima y ahí podemos darnos cuenta de eso, que nuestro país es muy rico hasta en la variedad de pisos térmicos, algo que nos hace tan único. Por otro lado, ella tiene la sensibilidad a flor de piel, ahora la vida nos ha obligado a veces a ser ‘de palo’, pero creo que se vale ser sensible y se vale sentir, expresar todo lo que sientes, no puedes vivir reprimido. Tal vez demostrar las emociones es algo mal visto, pero creo que es muy bonito mostrar que aquí en Colombia somos muy sensibles y que estamos hechos de mucho amor.
‘No se habla de Bruno’ se convirtió en el tema favorito de la banda sonora de ‘Encanto’ ¿a qué se debe?
Creo que se debe a que esta canción es diferente, nos salimos de lo común, pudimos demostrar que podemos sacar música latina y no que necesariamente sea del género urbano, le metimos Son Montuno y chachachá y lo combinamos con Hip hop. Lo que más me gusta es que su éxito ha sido orgánico y se debe en gran parte al público infantil, han sido los niños los que luego de ir al cine a ver la película o verla en la plataforma Disney+, les han pedido a sus padres que se la reproduzcan desde las plataformas digitales. Esto fue un éxito inimaginable, la grabamos con mucha alegría al lado de Mauro Castillo y me siento dichosa que los pequeñines se la hayan aprendido, creo que el hecho de que a un niño le digan que no se debe hablar de Bruno, esa prohibición hace mucho más atractiva la canción.
¿Había tenido la oportunidad de trabajar con Mauro Castillo?
Con Mauro nos conocíamos, pero no habíamos cantado antes, se convirtió en el cómplice perfecto, él siempre ha hecho salsa y mi canción más conocida es Qué no se dice de mí, una salsa así que cuando llega No se habla de Bruno que tiene mucho de salsa, eso para mí fue una sorpresa muy linda, ya que mi experiencia artística permitió manejarla muy bien, así que los dos vibramos con este género y terminamos poniéndole el alma.
Háblenos también sobre su participación en la serie de Juanpis González
Lo de Juanpis fue hace casi como un año que lo hicimos, de hecho Alejo (Alejandro Riaño) lo dice, casi que no sale porque es una sátira, va a la sensibilidad de muchas personas. Pero afortunadamente fue número uno en Netflix y el personaje de Camila Benavide ‘Cams’ que interpreto fue muy bien recibido, una mujer a la que le toca aguantarse semejante personaje, pero ella es muy inteligente y lo maneja.
¿Cómo se autodefine Carolina Gaitán?
Me defino como una persona absolutamente apasionada, sensible, trabajadora y supremamente amorosa, y en eso creo que termino pareciéndome mucho a Pepa Madrigal, por eso creo que me fue tan bien dándole voz a este personaje.
¿Tiene alguna conexión con la Región Caribe?
Fíjate que sí, mi abuelo era costeño, así que por mis venas también corre sangre Caribe, así que espero poder ir a disfrutar del Carnaval 2022. Yo he ido tres veces a carnavalear y cada vez que voy supera a la anterior, así que es imposible perderse esa cita. He iniciado este 2022 en el mar, celebrando con champán, creo que en el mar la vida es más sabrosa y ese ser Caribe que llevo dentro siempre me impulsa a sumergir mi cuerpo en una hermosa playa, ese es mi mejor plan.
