
Bogotá Fashion Week: revela las tendencias de la moda nacional
Culminó la quinta edición de la plataforma comercial de la moda. Con 161 marcas participantes, los diseñadores colombianos se abrieron paso en el mercado internacional.
La quinta edición de Bogotá Fashion Week (BFW) finalizó con éxito este sábado 21 de mayo.
La plataforma comercial de promoción para la moda de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) es la primera pasarela colombiana del 2022 que retomó las actividades presenciales.
Del regreso del BFW quedaron las pautas de lo que marcará tendencia esta temporada. La vanguardia en los looks estuvo dominada con fuerte inspiración étnica, siluetas amplias, brillo, estampados florales y moda disco. Estas fueron algunas de las propuestas que enmarcaron esta importante semana de la moda en la fría capital.
María Paz Gaviria, gerente de Plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá, explicó que la propuesta integral del Fashion Week abarcó secciones para la activación de las ventas, tales como: Negocios wholesale, Tiendas pop-up, Multimarca de Diseño y Pasarelas, en la que participaron 161 marcas, y secciones complementarias, dirigidas a la academia como conversaciones y sala de experiencias, que ofrecieron una programación gratuita de más de 30 eventos.
“Esta semana de la moda contribuyó una vez más al posicionamiento de la ciudad como la capital de negocios de la moda gracias al acompañamiento que tuvieron los diseñadores, a la calidad de su muestra, al fortalecimiento de sus modelos de negocio, y a las ventas realizadas con compradores internacionales. Bogotá Fashion Week es en definitiva un desafío integral, que le apuesta al fortalecimiento del sector moda, donde convergen las propuestas de diseñadores colombianos con sello global, donde el talento nacional se posiciona ante el mundo del estilismo y la moda”. Afirmó Gaviria.
Francisco Leal y Karen Daccaret, diseñadores de la marca Leal Daccarett, contaron detalles del proceso creativo de las nuevas colecciones: “Es como escribir un cuento”. Además, resaltaron la importancia de apropiar elementos de la cultura popular como el brillo.
Pilar Castaño, experta y consultora en moda, planteó que el apoyo de la CCB al BFW le permite tener mayor músculo y capacidad que antes no había logrado tener y afirmó que esta es la posibilidad de tener en el mismo escenario a los diseñadores emergentes y de trayectoria es única.
Comentó también que tras el regreso de la gente a la calle, la moda ha recobrado su protagonismo, por ello: “Escarcha, transparencia, el corrugado, el camuflado. Todo vale porque la gente salió de nuevo a las calles; se abre el espacio a un nuevo lenguaje”, añadió.
Respecto a la moda nacional, mencionó que es importante llevar la marca en la frente y empezar a usar lo colombiano, “hoy todos los diseñadores tienen su sello, su propia marca; ya la moda cuenta historia propia y ya no es solo un imaginario macondiano”.
El ‘Genderless’ (moda sin género)continúa marcando tendencia. Cada vez son más los diseñadores que le apuestan a crear propuestas creativas que llegan a la pasarela para el uso de hombres y mujeres.
En esta ocasión, la diseñadora barranquillera Lina Cantillo, quien cuenta con 20 años de trayectoria en el mundo de la moda y el estilismo, presentó su colección ‘Raíces’.
Trajes diseñados para hombres y mujeres con estampados minimalistas en tonos inspirados en la tierra y la naturaleza en materiales orgánicos marcaron la tendencia de lo ‘masculino’ en siluetas amplias que invitan a la formalidad en el contexto de la comodidad.
La joyería colombiana también tuvo presencia en el Bogotá Fashion Week, ‘El Viaje del Escarabajo’, se presenta como un símbolo de resurrección y renacimiento para los egipcios y fue el concepto que ‘Etnia contemporánea’, marca caleña, propuso en el evento de moda.
Allí, Victoria Sánchez, su creadora, mostró una maravillosa mezcla de técnicas artesanales y ancestrales en las que se incluyeron la filigrana y la aplicación de esmalte, en una colección llena de historia, color e inspiración y que se conjuga en un anclaje de poder y de fuerza para la mujer.

El uso de estampados abstractos, sedas lujosas, alta atención al detalle y su perfecta confección, son las piezas elegantes que tienen como objetivo empoderar a las mujeres contemporáneas a cualquier edad.
Con una presentación meritoria, el diseñador caleño, Andrés Otálora, rindió tributo a sus treinta años en la industria, en la que resaltó con la combinación de prendas de siluetas amplias y colores vivaces, neutros y fríos, que ofertan un espectro de opciones más amplio para la moda este 2022.
Gael Deboise, compradora mexicana, afirmó: “En esta ocasión tuve la oportunidad de cerrar negocios con Najash; Verdi, del diseñador Tomás Vera; y concretar una colaboración y edición especial con Lauval”.
Mare Ramos, también de Mexico, señaló: “Quise venir, ya que quería ver cómo han logrado esta infraestructura, la de poder apoyar desde a los creadores, para que sus diseños lleguen hasta nosotros”. A continuación las cuatro tendencias que dejó esta pasarela.