El Heraldo
Arepa pepiada, una de las más conocidas Cortesía USAID
Sociedad

Arepazo virtual para exaltar una joya culinaria

A través de ‘La arepa nos une’, se realizará un homenaje virtual al producto estrella que ha conquistado los paladares de los colombianos.

Colombia y Venezuela están genéticamente unidas por la arepa. En el Día Mundial de la Arepa se enaltece la receta que ha cruzado fronteras. Año tras año, son varias las actividades que se llevan a cabo en torno a este plato típico de Colombia que está inmerso dentro de la culinaria tradicional por influencia de la gastronomía de Venezuela. Lo cierto es que este día hace un llamado la integración de ambos países buscando ser una representación frente a los ojos del resto del mundo.

Con una ardua investigación de por medio, la organización ‘Venezolanos por el mundo’ (VenMundo) se puso en la tarea de identificar a comunidades de venezolanos en distintos países, con los que lograron entablar relaciones para generar un intercambio de informaciones, incentivar su participación política y el ejercicio de sus derechos, y de esta manera consolidar un vínculo permanente con el país a través de ciertas actividades.

Dentro de esos lugares recónditos, Barranquilla figura en la lista desde hace ocho años, celebrando este día con ‘La arepa nos une’, un evento que se ha realizado ininterrumpidamente con el apoyo de la Asociación de venezolanos en Barranquilla, y se ha encargado de promover esta iniciativa que en ediciones pasadas ha tenido jornadas exitosas como lo señala el vicepresidente de esta organización, Juan Carlos Viloria.

En su novena entrega, como en las anteriores, prevalecerá el sentido social, encaminado a recoger fondos destinados a obras benéficas para la población venezolana radicada en la capital del Atlántico.

La arepada en casa

En Barranquilla, en medio de este año pandémico, la dinámica tendrá otros medios para llegar a cada rincón y la virtualidad será el escenario para reunir a los fieles seguidores y realizar “una arepada en casa” como símbolo de inclusión y hermandad.

Aunque el plan para la edición 2020 visualizaba un espacio mucho más amplio que se convirtiera en una vitrina para los emprendedores, y teniendo en cuenta que están prohibidas las aglomeraciones, igual se le podrá rendir tributo a esta receta desde casa.

Las redes sociales serán el puente para que el público comparta sus recetas favoritas. Además, para mayor difusión, se utilizará el hashtag #LaArepaNosUne y #DíaMundialDeLaArepa.

“Ha crecido la campaña ‘La arepa nos une’ que hemos promovido desde 2015. Con el ánimo de integrar aún más nuestras culturas, quisimos ofrecer ese espacio de intercambio entre la comunidad venezolana y la comunidad colombiana” señala el vicepresidente.

También menciona que han realizado previamente el evento en diferentes modalidades, entra esas están las rutas de la arepa, una manera de dar a conocer los emprendimientos locales y apoyarlos, dando a conocer los puntos de ventas de familias venezolanas y colombianas.

Asimismo, se han desarrollado festivales gastronómicos que en los últimos años han obtenido resultados satisfactorios con un alto margen de ventas que, no cabe duda, fueron de gran ayuda para los beneficiados.

Una explosión de sabores

Existen más de 100 tipos de arepas, pues su versatilidad le permite tener gran variedad tanto en rellenos como en los ingredientes de la masa y su preparación.

Viloria define a la arepa como la reina de la gastronomía venezolana, con sus rellenos conocidos como ‘Reina Pepiada’, ‘La Dominó’, ‘La llanera’, ‘La Pelúa’, ‘La Rumbera’, ‘La Pabellón’ y ‘La Sifrina’, creaciones arraigadas a la cocina de este país. Algunas son:

Arepa Reina pepiada (Venezuela)

Esta receta es típica de la ciudad de Caracas, Venezuela y nació en los años 50’  en la arepería de los hermanos Álvarez, como un homenaje a Susana Duijm cuando ganó el certamen de belleza Miss Mundo, además porque en aquella época a las mujeres curvilíneas se les apodaban ‘’pepiadas’’.

Ingredientes: Pechuga de pollo, aguacate maduro, cilantro, mayonesa, sal, pimienta, cebolla cabezona y por supuesto, ¡arepa!.

Arepa paisa (Colombia)

Según expertos, la arepa paisa es la que más mantiene los procesos de cocción y alimentación indígena. Esta arepa necesita de un proceso artesanal que empieza desde remojar el maíz un día antes, cocinar el mismo hasta conseguir la consistencia deseada y darle la forma para asarla. Esta arepa se puede acompañar con el famoso hogao (guiso de cebolla y tomate), mantequilla y sal o cualquier acompañamiento desde proteínas hasta vegetales.

Arepa Pabellón (Venezuela)

Dice la historia que el plato pabellón nació en la Colonia con los esclavos, ya que reunían  lo  que sobraba de las comidas, siendo el arroz, la carne, las caraotas y tajadas de plátano maduro, lo más común. Y la unión de estos ingredientes se convirtió en el relleno de esta famosa arepa.

Ingredientes: caraotas (frijoles negros), carne desmechada, queso y tajadas de maduro. Se debe preparar cada ingrediente por separado y al estar listos, mezclar las caraotas, el maduro y la carne y finalmente dar el toque final con el queso.

Arepa Boyacense (Colombia)

La historia de esta arepa nace en un pueblo llamado Ventaquemada, Boyacá gracias a los campesinos que cultivaban cada ingrediente y artesanalmente cocinaban estas arepas con cuajada.

Ingredientes: harina de maíz amarrillo, harina de trigo, mantequilla, cuajada quesillo, leche entera y una mezcla de sal y panela rallada.

Un producto sin fronteras

En su labor, Juan Carlos Viloria ha intentado visionar a la arepa no solo como propia del país vecino, sino como un lazo irrompible con la tradición colombiana que hace parte de la historia de los migrantes de diferentes continentes que llegaron a la frontera hace muchos siglos atrás.

Es notable el surgimiento de emprendedores que tienen a la venta productos venezolanos y mucha nostalgia por la comida típica de su tierra natal. Solo es cuestión de salir a recorrer las calles para toparse con estas personas trabajadoras que con magia en sus manos, atraen a los comensales para que degusten la amplia gama de este alimento estrella.

Para la organización ‘Venezolanos en el mundo’ es clave ser partidarios de acciones que generen la integración entre estos dos países, debido a que la xenofobia va en aumento producto de la estigmatización a la población venezolana y ha tomado más fuerza debido más debido a la pandemia de la Covid-19.

En este sentido, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) señala que “el comportamiento de consumo de la población migrante en Colombia, las permanencia y estabilización de esta población en el país ha impulsado la creación de restaurantes y negocios que impulsan la marca de “comida venezolana”, buscando satisfacer la demanda de los migrantes por alimentos típicos de su lugar de origen y diversificando la oferta gastronómica del país, a través de un intercambio cultural que resulta en la integración de estos productos entre los consumidores nativos”.

Cortesía USAID
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.