Se fue Álvaro Velásquez, el autor de ‘El preso'
En el mundo en que yo vivo
siempre hay cuatro esquinas
pero entre esquina y esquina
siempre habrá lo mismo
para mí no existe el cielo
ni luna ni estrellas
para mí no alumbra el sol
pa mí todo es tiniebla…
De luto está la música popular bailable de Colombia. Álvaro Velásquez Balcázar, autor de El preso, una de las canciones más emblemáticas de la salsa en nuestro país --interpretada por Fruko y sus Tesos--, falleció el pasado jueves 28 de agosto en Medellín, a los 68 años. Libró una dura batalla con el cáncer de pulmón y al final sucumbió.
Nacido en el municipio de Bello (Antioquia) el 8 de mayo 1946, Velásquez compuso el citado tema a mediados de 1974, durante una estadía en Toronto (Canadá) con la agrupación Los Graduados de Medellín, en la que se desempeñaba como percusionista.
“La canción fue inspirada en un amigo al que condenaron a 30 años de cárcel por tráfico de drogas”, le dijo Velásquez al bajista Julio Ernesto Estrada, líder de la agrupación Fruko y sus Tesos, antes de darle la letra en enero de 1975. El tema fue grabado a las pocas semanas por Wilson Saoco (febrero 25) y más tarde saldría en el long play titulado Fruko, el grande. Además de ‘El preso’, el LP incluyó diez temas más: ‘Manyoma’, ‘Si yo encontrara un amor’, ‘Flores Silvestres’, ‘Los charcos’, ‘Amada ven’, ‘La vi partir’, ‘Confundido’, ‘Una fiesta con Ochún’, ‘Me tenían amarrado con P’ y ‘Pajarillo’.
‘El preso’ se convirtió no solo en el más aclamado éxito de Fruko y sus Tesos, sino en un referente del género salsero de Colombia del siglo XX.
Al respeto, Julio Ernesto Estrada siempre diría: “Joe Arroyo fue el vocalista número uno de la banda. Él grabó la gran mayoría de nuestros éxitos, pero ninguno fue tan emblemático como ‘El preso’, en la voz de Manyoma”.
“Álvaro Velásquez era un músico recursivo con las congas, el bongó y el güiro –evocó Juan Piña-. Lo conocí en Medellín cuando yo formaba parte de Los Hermanos Martelo, y él se destacaba con Los Graduados, al lado del cantante Gustavo ‘Loco’ Quintero. Fuimos compañeros, durante muchos años, en la disquera Codiscos”.
Álvaro Velásquez comenzó su carrera musical, a nivel profesional, en 1964, recién cumplidos los 18 años, cuando se vinculó a la agrupación Los Falcons como percusionista. Después pasó Los Black Star, agrupación en la que fue compañero del vocalista de Sabanagrande (Atlántico) Gabriel Romero.
Tras abandonar Los Graduados por diferencias personales, Álvaro Velásquez fundó en 1976 El Combo de las Estrellas con el cantante Jairo Paternina, nativo del corregimiento Las Pelonas, de Pueblo Nuevo (Córdoba).
Con El Combo de las Estrellas grabaron muchas canciones, entre las que lograron trascendencia ‘Plegaria vallenata’, ‘Bahión chilí’ y ‘El dolor de un rico’. Además de Los Graduados y El Combo de las Estrellas, Álvaro Velásquez formó parte de Los 8 de Colombia, El Tropicombo y la Sonora Trópico.
Otras canciones compuestas por Álvaro Velásquez fueron ‘Tonterías’, grabado por The Latin Broters, ‘La libertad’, impuesta por el salsero puertorriqueño Marvin Santiago, y ‘Ya para qué’ y ‘Lárgate Manuel’, grabado por La Sonora Dinamita.
Paz en la tumba de Álavaro Velásquez, uno de los grandes de la música colombiana.