
“Yo apunto en grande, a ser finalistas y a ganar el título”: Yinaris García
La barranquillera se convierte en la primera mujer en asumir las riendas del Junior femenino. En diálogo con EL HERALDO, contó cómo recibe esta oportunidad.
“Soy una enamorada del fútbol”, así se describió Yinaris García el día que tuvo el primer contacto telefónico con EL HERALDO, el cual se dio en julio de 2020, cuando en plena pandemia fue nombrada, en Alemania, como entrenadora del equipo de fútbol femenino TV Brechten de Dortmund, que pertenece a la DFB-Frauenfußball (Asociación alemana femenino que rige a los equipos U, la Bundesliga Flyeralarm femenina y la Copa DFB).
Desde 2018, Yinaris recopila experiencia y conocimientos en el país bávaro, y ahora los trae de vuelta a su país para dirigir al equipo de sus amores, el Junior, representado en la Liga Profesional Femenina de nuestro país por las Tiburonas.
Esta barranquillera, de 35 años, se convierte en la primera mujer que se sentará en el banco técnico del equipo rojiblanco, que, luego de ausentarse en 2021, vuelve este año a la Liga con un proyecto claro: apuntarle al talento costeño para ser protagonistas y —¡por fin!— campeonas del fútbol femenino de nuestro país.
En diálogo con EL HERALDO, Yinaris contó cómo recibe esta oportunidad, a qué le apunta y cómo llevará a la práctica en las Tiburonas todo lo aprendido en su paso por el fútbol alemán.
¿Cómo asume esta oportunidad que le brinda la vida de dirigir a las Tiburonas en este 2022?
Lo asumo con muchísima alegría, pero a la vez con muchísima responsabilidad. Para mí es un sueño regresar a mi país, pero esta vez con el agregado de regresar para dirigir al equipo de mi ciudad, al que he seguido toda mi vida y al que quiero tanto. Queremos venir a hacer las cosas bien, a dar el todo por el todo, a aportar y cumplir con todas las expectativas que tiene el club y que también tiene la hinchada del fútbol femenino aquí en la Costa.
El reto es realmente grande, no solo por la dificultad que implica competir en un torneo donde hay equipos muy fuertes, con procesos adelantados y que han sido protagonistas a nivel internacional, sino también porque Junior aún no ha podido figurar como debería en el campeonato femenino de nuestro país…
Claro que sí, pero eso es lo más bonito y lo que más me atrae, ese reto de poner al equipo en los lugares de vanguardia donde merece estar una institución como Junior en la parte femenina, siendo el único club referente en la Costa. Estamos en deuda y venimos a saldarla. No hay más espera. Pienso que este va a ser un gran año para la institución, porque está apostándole al talento local, estamos abriendo puertas para traer lo mejor de lo mejor y porque vamos a trabajar para cumplir con las expectativas y para seguir enamorando a la gente aquí en la Costa y toda Colombia con el fútbol típico que siempre nos ha identificado.
Su nombramiento es histórico, porque si bien el equipo es femenino el entrenador siempre había sido masculino. ¿Le llena de orgullo que la apuesta por la mujer en el equipo, en esta oportunidad, sea completa y que la escogida para ser la primera entrenadora sea usted?
Claro, de verdad que es un paso enorme el que da la institución al apostarle a un cuerpo técnico femenino. Eso habla muy bien de lo que quieren ahora que vuelven a la Liga, ya que el año pasado estuvieron ausentes. El mensaje que se envía es claro: ‘apostamos por el fútbol femenino, y apostamos tanto que los vamos a hacer desde la cabeza, nombrando un cuerpo técnico femenino’. Pienso que ha sido un acierto y eso muestra el compromiso de la institución por hacer algo muy bonito este año. Desde hoy comenzamos a escribir una historia que pensamos que la vamos a romper nosotros mismos, porque acá la idea es arrancar un proceso y finalizarlo de la mejor manera.
¿En qué se basa el proyecto de las Tiburones este año?
Bueno, ya estamos trabajando, no tenemos tiempo de espera, puesto que ya se está hablando de comenzar el torneo en Febrero, así que para hacer una buena pretemporada ya estamos con el tiempo corto. La idea realmente para mí, como ya lo dije, es apostar por el talento costeño, eso no quiere decir que no nos vayamos a reforzar o no estemos pensando en traer jugadoras de categoría y de renombre. Por ahí hemos tenido algunas conversaciones con algunas y también queremos mantener jugadoras que han sido referentes de la institución. Pensando ya en el plano local, vamos a hacer una convocatoria que constará de dos fases, una semiabierta, a nivel de clubes en la Costa, en donde estaremos viendo unas 130 jugadoras costeñas aproximadamente y de ahí saldrá un grupo preseleccionado que va a una segunda fase, en donde van a hacer unas pruebas específicas, tanto tácticas, técnicas, físicas y de entrevista. De ahí se arma la base. Luego ya veremos los refuerzos en las posiciones que necesitamos con urgencia.
¿Cómo llevar a la práctica en Junior toda esa experiencia y esos conocimientos adquiridos en su paso por Europa?
No va a ser fácil. Sabemos que el fútbol femenino de la Costa está en deuda, en comparación a lo que ya vienen haciendo los clubes del interior, que figuran incluso en torneos internacionales. Hay muchas cosas que hay que cambiar desde la mentalidad, de cómo se ve la jugadora y cómo se proyecta. Es un trabajo que va a ser duro, pero que me emociona muchísimo. ¿Cómo lo voy a implementar? Con mucha metodología, mostrándoles, a través del ejemplo, cómo se pueden hacer las cosas de manera diferente. Estoy diseñando un plan que espero sea muy efectivo y que las jugadoras puedan asimilar muy rápido. La metodología en la que nos vamos a apoyar será la de ser muy cercanas a las jugadoras, mostrarles otras herramientas, que comprendan el por qué hacen las cosas, que no sean autómatas, que no repitan un ejercicio sin comprender por qué lo hacen, que sean jugadoras pensantes. Desde esa base nos vamos a apoyar.
Este será un año muy bueno para el fútbol femenino en la Costa no solo porque vuelven las Tiburonas, sino porque a mitad de año se va a disputar la Copa América femenina en nuestro país —del 8 al 30 de julio, en Armenia, Bucaramanga y Cali— y ese es un escenario perfecto para que las jugadoras se motiven a dar lo mejor…
Claro que sí. Este es un año muy bonito para el futbol femenino en general. Qué mejor forma de regresar que hacerlo en el año en donde va a haber muchos focos puestos sobre el torneo local, porque seguramente el profesor Nelson Abadía estará viendo para acá para poder complementar el trabajo que ha venido haciendo en la preparación de esa Copa América. Qué importante sería que las Tiburonas hagan un gran trabajo y le puedan aportar jugadoras a la Selección Colombia para este gran torneo, sería un orgullo enorme. Hay que hacer un trabajo articulado, que los clubes locales alimenten los clubes profesionales y que los clubes profesionales le aporten a la Selección para lograr grandes resultados en esa Copa América.
¿El proyecto de las Tiburonas este año apunta al título o es más a un proceso que irá paso a paso?
Yo te lo digo honestamente. Es un proceso que inicia, pero que jamás va a ser excusa para decir: ‘no, los resultados vienen a paso lento’. Yo soy una persona que desde el principio apunto a todo, a lo grande. El proceso jamás será excusa para justificar lo que sucede, porque, si bien el tiempo de preparación es corto, creo que tenemos las herramientas para hacer y ejecutar. Yo voy a apuntarle a ser finalistas y a ganar el título. Hay que visualizarse desde ya que vamos a ser un equipo referente y protagonista. Como te digo, apunto a lo grande, yo no me conformo con participar, nosotros venimos a ganar y a quedarnos con un lugar en los torneos internacionales, como los es la Libertadores.