
Nunca antes los habitantes ribereños del sur de Bolívar y Magdalena habían visto un río con tantas islas y playones, al punto que ya son pocas y contadas las veces que ven navegar los famosos remolcadores.
Poblaciones como Zambrano, Cicuco, Pinillos y Margarita, en Bolívar; Plato y El Banco, en el Magdalena, son testigos de la más aguda sequía que haya mostrado el Río Grande de la Magdalena, por culpa del fenómeno climático de La Niña.
“Sequía frena viajes por el Río Magdalena”; “¡el Río se seca!? o “Pinillos se está quedando sin Río”, son, entre otros, los titulares de prensa que alertan y generan angustia entre los pobladores de la ribera.
En Zambrano y Plato. Habitantes del municipio de Zambrano aseguran que la situación que se observa en la ribera del Magdalena es crítica y hace pensar en días sedientos, pues el invierno está lejos.
Desde lo alto del puente entre Plato y Zambrano se ven zonas completamente secas y un pequeño brazo de agua. “Estamos pensando que lo peor está por venir y rogamos a Dios para que el agua llegue cuanto antes porque de no ser así, nos veremos obligados a soportar un buen tiempo de sequía”, comentó Víctor Polo, habitante de Zambrano. Las autoridades pidieron a las comunidades ahorrar agua y no desperdiciarla como generalmente suele suceder. Vanesa Barreto, directora del Acueducto de Zambrano, sostuvo que la situación es cada vez más crítica, toda vez que las motobombas de captación no tienen de donde sacar agua y de exponerlas se corre el riesgo de dañar los motores. Por su lado Rosalba Meriño, una veterana plateña que vive cerca al puente, manifestó que en sus 95 años “no había visto un río tan seco”.
Al mal tiempo. Mientras la preocupación arropa a los habitantes de estas vecinas localidades, la dicha toca las puertas de otros que aprovechan estos días de vacaciones y de verano para bañarse en las playas que se forman junto al cauce del Río Magdalena.
“Uno lo que hace es aprovechar y tratar de restarle importancia a la preocupación; por eso nos venimos a bañar en estas pequeñas playas que suelen armarse aquí y tratar de aprovechar los pocos días que tenemos de vacaciones”, comentó Julio Arévalo, un habitante de Zambrano que se divertía con sus hijos.
Otros, juegan fútbol y béisbol en canchas casi con dimensiones oficiales para la práctica de estos deportes.
Alertas roja por incendios. El Ideam declaró la alerta roja en 19 de los 30 municipios de Córdoba por amenaza muy alta por incendios de la cobertura vegetal en amplios sectores de la región. Las localidades en riesgo son: Ayapel, Buenavista, Chinú, Ciénaga de Oro, Cotorra, La Apartada, Lorica, Montelíbano, Montería, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, Puerto Libertador, Sahagún, San Andrés de Sotavento, San Bernardo del Viento, San Carlos Tierralta y Valencia. De los 19 municipios en alerta roja, solo 3 cuentan con cuerpo de bomberos. La misma advertencia la hizo el Ideam a través de su página Web para varias localidades de Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre y Repelón, en el Atlántico.
Por Agustín Iguarán y Elvis Martínez