Aníbal Pérez

Un cuadro crítico de las afectaciones que a la salud ha causado en sus empleados la manipulación del carbón en las minas y el puerto de la compañía Drummond, hizo ante la Asamblea del Magdalena el presidente de la Asociación de Trabajadores Enfermos de la multinacional, Aníbal Pérez. El cáncer de pulmón es el mal recurrente. Con cifras que disparan las alarmas, el dirigente mostró la preocupación que les asiste ante la poca atención que les prestan los entes rectores de la salud, los cuales solo hasta ahora, a raíz del escándalo que se armó por el vertimiento de 500 toneladas del mineral al mar en el puerto de Ciénaga, es que se dan cuenta de la problemática sanitaria.

“Tenemos 15 trabajadores con cáncer de pulmón en el Cesar, sin conocer a fondo los que padecen en el Magdalena”, dijo Pérez.

Advirtió ante los miembros de la Duma que así como están las cosas, en esta zona del país “vamos para un caos de salud gravísimo”.

Indicó que la asociación que preside tiene en sus registros más de 1.500 trabajadores enfermos, tanto en las minas del Cesar como en el puerto de Ciénaga, con patologías diferentes que van desde problemas gástricos, hasta intramusculares y psiquiátricos.

Además, se han registrado 25 muertes por accidentes laborales en 17 años de operación.

“Estamos pidiendo a todos los entes que regulan estas compañías que tiene que haber una sanción drástica en el tema de la salud; por eso le pido a la secretaría de salud departamental que investiguen a fondo la problemática que tenemos los trabajadores de Drummond en Ciénaga”, precisó.

Lo que a Aníbal Pérez y a los agremiados en la asociaciones les causa ira es que la Drummond maneja a su antojo las EPS y la ARL (Administradora de Riesgos Laborales).

Comentó que “las clínicas privadas como la del Prado, que es el cementerio de la multinacional, le niega la urgencia a los trabajadores que llegan con su ARL”.

Dijo también que la asociación que preside “nació de las constantes violaciones de la multinacional en el Cesar y Magdalena”.

INVESTIGACIONES. En el marco de la sesión especial que la asamblea del Magdalena realizó en torno al caso de la multinacional Drummond, se supo que penalmente se siguen dos investigaciones:

Una, que está a cargo de la Fiscalía 11 Especializada de la Unidad Nacional de Delitos Contra el Medio Ambiente y cuya sede se encuentra en Barranquilla; otra, a cargo de la Fiscalía de Ciénaga.

Por Agustín Iguarán

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.