
Firman alianza para sacar a 3.500 familias de la pobreza extrema en zonas mineras del país

El Gobierno Nacional y las compañías de minería a gran escala firmaron este jueves en Cartagena una alianza para reducir la pobreza extrema en las áreas de producción en Colombia.
El acuerdo fue suscrito en el marco del segundo Congreso de Minería a Gran Escala que se lleva a cabo en esta capital. La meta es sacar a 3 mil 500 familias de las condiciones de pobreza en 30 municipios que conforman las zonas de influencia de las empresas en los próximos tres años.
Los presidentes y representantes de las 13 empresas afiliadas a la Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala firmaron la alianza con el Ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo; el Director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Bruce Mac Master y las Directoras de la Agencia Nacional de Minería, María Constanza García y de la Agencia para la Superación de la Pobreza Extrema, Beatriz Linares.
Las empresas Anglo American Colombia, AngloGold Ashanti Colombia, AUX Colombia, CCX Colombia, Cerrejón, Cerro Matoso, Colombia Natural Resources, Drummond, GranColombiaGold, Eco Oro Minerals Corp., Minas Paz del Río, Mineros S.A. y Prodeco se comprometieron a alinear sus programas de inversión social con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y las prioridades de los gobiernos nacional, departamental y municipal, alrededor del imperativo ético y social de superar la pobreza extrema en Colombia.
Así mismo, las mineras se propusieron aunar esfuerzos a través de los programas de responsabilidad social corporativa, en coordinación con los lineamientos del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y/o de la Agencia para la Superación de la Pobreza (ANSPE) para superar la pobreza extrema como mínimo en 30 municipios (no ciudades capitales) ubicados en las áreas de influencia y operación de la minería a gran escala.
En la Guajira se involucrarán 859 familias de las comunidades étnicas y en el César 250 familias. En el resto de los municipios del área de influencia y operación, las empresas se comprometen a focalizar su inversión social en beneficio de por lo menos el 10% de las familias en situación de pobreza extrema.
La Directora de la Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala, Claudia Jiménez, dijo que "para las empresas de minería a gran escala es claro que la reducción de la pobreza extrema es un propósito común, que exige el compromiso y el trabajo coordinado del Estado y el sector privado. El objetivo del sector es jalonar el crecimiento y el desarrollo social incluyente del país".
El Director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Bruce Mac Master, sostuvo que este pacto tiene implicaciones en el tema de resultados. "El hecho que las empresas hayan decidido hacer parte de este esfuerzo es de gran significancia para nosotros, es un compromiso asumido para trabajar en la reducción de la pobreza", puntualizó.
Por Miguel Barrios
Cartagena