
Ferrocarriles del Norte de Colombia, Fenoco, que administra la concesión de la línea férrea por donde se transporta el carbón que sale de las minas en el centro del Cesar hasta los puertos de Ciénaga y Santa Marta en el Magdalena, detuvo la circulación de los trenes en el horario de 10:30 de la noche a 4:30 de la mañana.
Lo hizo, acatando la restricción que impuso la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, de paralizar en este horario las máquinas, debido a los altos niveles de contaminación auditiva y ambiental a las poblaciones cercanas a la línea en este Departamento, especialmente en Bosconia, donde el impacto obligó a la comunidad a pronunciarse.
Corpocesar, a través de la Resolución 1410 del 10 de diciembre de 2012, dictó la medida, de la cual Fenoco no se había notificado. Solo casi dos meses después Fenoco cumplió con la disposición de la autoridad ambiental, indicando en un comunicado que "La empresa acata y respeta la medida y procede, a partir del 8 de febrero de 2013, a detener el paso de los trenes en el horario nocturno en el departamento del Cesar, conforme a lo ordenado por dicha decisión administrativa".
Y señala que siempre ha estado dispuesto a exponer las medidas de manejo social y ambiental que viene implementando en pro de mejorar las condiciones de la operación ferroviaria, con el fin de llegar a un acuerdo que viabilice la sana convivencia entre el ferrocarril con su área de influencia y no perjudique el desarrollo económico del país.
No obstante, líderes de la comunidad en Bosconia, indicaron que ha sido una lucha constante la que han tenido con Fenoco, que mantiene su paso de los trenes en un amplio sector urbano de ese municipio, a pesar que un auto del ministerio de Ambiente, ordena hacer una variante a 5 kilómetros de distancia del perímetro donde su ubican siete barrios.
"Por aquí pasan los trenes cada 20 minutos, los que llevan el carbón y los que regresan por más carga, las casas están agrietadas y los efectos en la salud por la contaminación auditiva y ambiental son nocivos para la comunidad", indicó Jorge Eliécer Gutiérrez, presidente del Comité Cívico Bosconia sin Contaminación.
El presidente del Frente Común Todos por Bosconia, Miguel Guyo, calificó como un logro y un primer paso del pueblo que desde 1994 viene afectado por el transporte del carbón en la línea férrea. "La empresa ya acató la restricción del paso del tren. Sin embargo, la idea es reubicar la línea a 5.7 kilómetros de la cabecera, tal como lo ordenó el ministerio de Ambiente".
Por MIGUEL BARRIOS
Valledupar