El Heraldo
Región Caribe

Arroceros de Sucre reportan producción baja en segundo semestre de 2012

La producción de la cosecha del segundo semestre fue baja debido a la sequía.

Al finalizar la cosecha de arroz en el segundo semestre los arroceros consideran que fue regular porque se quedaron esperando el alivio que el Gobierno Nacional les prometió, sin embargo, la cosecha no se perdió como en años anteriores.

En la reducción de las toneladas del cereal incidieron muchos factores, entre ellos el cambio climático, los gastos excesivos, la inseguridad, los altos precios en los insumos y la poca seriedad del Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, según el gremio.

Édgar Imbeth Ricardo, representante legal de la Asociación de Arroceros de la Mojana y el San Jorge dijo que “el gobierno a través del Ministerio de Agricultura distorsionó su sentido ya que la Resolución 1587 de noviembre 27 de 2012 donde asignaron 40 mil millones de pesos para aliviar las obligaciones financieras a los sectores algodonero, maicero y arroceros, y nunca fue aplicada y por lo tanto este gremio a concluido que esa fue una ‘Resolución babosa’.

Aseguró que los arroceros de la Mojana y el San Jorge se sometieron a sembrar ya que el Ministro anunció unos alivios expedidos en esa Resolución.

“Anunciaron que las ayudas para los cultivadores eran de un 20% para las deudas a proveedores(donde los cultivadores compran los insumos), el 80% a las deudas bancarias y esto nunca se hizo. Lo que hicieron fue convocar a un plazo de 24 horas a los productores para que presentaran una documentación y eso se hizo debajo de cuerdas. Los que salieron beneficiarios se les ayudó en un 3% de la deudas a proveedores. Esa resolución no se aplicó al sector arrocero y hemos quedado en el aire ya que prácticamente no hubo ningún alivio y los que cultivaron fueron perjudicados ocasionándoles grandes pérdidas. Consideramos que esa resolución fue una burla del Ministro con el gremio que ha sufrido mucho por las inundaciones", dijo Imbeth.

Según el reporte del representante de los arroceros, en la región se alcanzó a cultivar unas 18 mil hectáreas a diferencia de las 35 mil que normalmente se cultivaban. El reporte de bultos por hectáreas en la cosecha que pasó fue de 65 y consideran que es pérdida ya que para lograr un buen balance se debe sacar 100 bultos por hectárea.

Dicen que el anuncio de la importación de arroz por el TLC también los perjudica ya que cada anuncio hace que los compradores bajen el precio.

Agregó que la agremiación está llegando a su final ya que los chorros del Cauca no los han cerrado, las vías están en mal estado y los insumos cada vez más aumentan de precio.

Por Edith Guerra Álvarez
Al Día Sincelejo

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.