En el marco del acuerdo de interdicción marítima entre Colombia y Estados Unidos, fue detectada una lancha a 200 millas al Este de la Isla de San Andrés, que al parecer era utilizada por las redes del narcotráfico para el transporte de alcaloides.
La embarcación tipo “Go Fast” fue detectada por una unidad aérea de los Estados Unidos cuando se desplazaba a altas velocidades con dirección a la Isla de Santa Catalina, iniciando la operación de interdicción marítima, unidades de reacción rápida de la Armada Nacional adscritas a las Estaciones de Guardacostas de San Andrés y Providencia, el buque multipropósito ARC “Cartagena de Indias”, y un avión patrullero marítimo, con el fin de detener la lancha.
Los tripulantes de la embarcación tipo “Go Fast”, al notar la presencia de las unidades marítimas y aéreas emprendieron la huida, emplayando la lancha en un sector conocido como Punta Bucanera, en el norte de la Isla Santa Catalina, donde abandonaron la embarcación, internándose en una zona selvática cercana.
En el área, la Armada Nacional continúa adelantando las operaciones de búsqueda de los sujetos que tripulaban la embarcación.
El Comando Específico de San Andrés y Providencia ratificó su compromiso de contrarrestar el empleo del Archipiélago para actividades del narcotráfico, a la vez de velar por la seguridad y la tranquilidad de los habitantes del Departamento Archipiélago. Asimismo, invitó a la población a denunciar situaciones sospechosas que pongan en riesgo la integridad de la ciudadanía, a través de la línea gratuita: 146.