
Medidas por el puente festivo en la costa Caribe
Los mandatarios anunciaron restricciones por el Día del Padre En Sincelejo endurecen las reglas por el aumento de casos de COVID-19.
Los mandatarios de la Costa Caribe adoptaron medidas para garantizar el cumplimiento del aislamiento social y asegurarse de que los ciudadanos permanezcan en su casa.
El alcalde de Valledupar, Mello Castro, reversó la medida de permitir la salida este domingo Día del Padre, de 6:00 a.m. a 4:00 a.m. y ordenó el confinamiento en el marco del toque de queda que rige desde este sábado a las 6:00 a.m. hasta las 5:00 a.m. del próximo martes.
No obstante, a manera de excepción se permitirán los servicios a través de plataformas electrónicas y domicilios, incluyendo tiendas, supermercados, restaurantes y demás establecimientos comerciales, a fin de dinamizar la economía en esta fecha, pero guardando el aislamiento.
“Se elimina la franja que anteriormente se tenía para el Día del Padre y se establece el toque de queda a partir de este sábado de 6 de la tarde hasta el martes a las 5 de la mañana”, dijo el secretario de Gobierno, Luis Galvis.
La medida de permitir la salida el Día del Padre recibió fuertes críticas por parte de algunos sectores, porque en fechas especiales como estas, según las autoridades de Salud se disparan los casos de COVID-19, tal como lo expresó el viceministro de Salud Luis Alexander Moscoso, al hacer un llamado a los ciudadanos a mantener el comportamiento social el Día del Padre, luego de confirmarse que la indisciplina registrada el pasado 10 de mayo, Día de Las Madres, incidió en la curva de contagios en el país.
“Lo que hemos ganado en 90 días no lo podemos perder en el Día del Padre o en los próximos festivos”, dijo el funcionario.
Las nuevas medidas decretadas por la Alcaldía de Sincelejo buscan hacerle frente al elevado contagio de la COVID-19.
El repunte de los casos en Sincelejo, que se acerca a los 400 casos, llevó a la autoridad local a tomar nuevas medidas, entre ellas a decretar este sábado y domingo el toque de queda durante todo el día y a modificar el pico y cédula.
Este último, que ahora es de dos dígitos por día y da la opción de salir una sola vez por semana, empieza a regir a partir del lunes 22 de junio y hasta el jueves entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m. y los fines de semana sigue el toque de queda que inicia desde el viernes a las 6:00 p.m.
Este lunes festivo salen los ciudadanos cuyas cédulas terminen en 1 y 2, el martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8, viernes 9 y 0. El próximo lunes 29 salen los terminados en 3 y 4 y el martes 30 de junio hasta cuando rige el nuevo decreto salen los de cédulas terminadas en 1 y 2.
Además de la implementación del pico y cédula y el toque de queda por las noches y los fines de semana, la secretaría de Salud está realizando acciones de vigilancia epidemiológica con el fin de detectar casos de COVID-19 en aquellos barrios donde se encuentran las personas que han resultado positivas.
La secretaria de Salud, Viviana Flórez, explicó que también se está haciendo una revisión de cómo está siendo atendida la ciudadanía por el sector salud.
Para esto se cuenta con un Equipo de Respuesta Inmediata (ERI), conformado por médicos, enfermera jefe, odontóloga, trabajadoras sociales, psicólogas y auxiliares de enfermería.
El mandatario recordó a la comunidad que bajar los contagios es responsabilidad de todos, como también el uso de tapabocas, el lavado de manos y respetar el aislamiento social.
El gobernador Nemesio Roys Garzón explicó que seguirán con labores de prevención en los municipios, pero que ya hay en marcha un plan de expansión para dotar a los hospitales con el fin de que estén en capacidad de atender los casos.
El mandatario expresó que teniendo en cuenta que se han flexibilizado las medidas de movilidad y apertura de algunos sectores de la economía, es imperativo que las autoridades locales y tradicionales extremen las medidas de prevención, el lavado de manos y el aislamiento social en casa y en las comunidades. A las empresas y personas que ejercen actividades comerciales, les reiteró el acatamiento de la aplicación de los protocolos técnicos establecidos.
Luego de evaluar el comportamiento del coronavirus en Córdoba, la Gobernación otorgó facultades a los alcaldes para reducir las excepciones al toque de queda en los municipios con más casos.
El mandatario Orlando Benítez Mora informó que “conforme a la mayor incidencia de la COVID-19, se exhorta a los alcaldes que decreten toques de queda con menos excepciones en el territorio correspondiente a su jurisdicción”.
En la modificación al decreto emitido, el mandatario otorgó facultades a los alcaldes para que decreten toques de queda diferenciales.
El mandatario reiteró que el toque de queda departamental sigue vigente para el resto de municipios, hasta el día 1 de julio de 2020, y continúa aplicando de lunes a viernes desde las 8:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana; y los sábados, domingos y festivos, desde las 6:00 p.m., hasta las 5:00 a.m.
Debido a que dos playas apartadas de Santa Marta y con acceso complicado han sido escogidas para paseos clandestinos en fines de semana, las autoridades incrementarán las operaciones en los balnearios y el corredor turístico. Estas ensenadas son Playaca, en Taganga e Inca, en El Rodadero.
La policía dispondrá de 600 uniformados para vigilar que la ciudadanía cumpla al pie de la letra con las normas decretadas, especialmente el domingo día del padre.
En esta capital rige sábado y domingo el aislamiento obligatorio, por tanto no está permitido a las gentes andar en las calles.
Los únicos autorizados para salir son los que están exentos en el decreto distrital. El lunes funciona el pico y cédula con los números 1 y 9.
Únicamente aplicará la ley seca durante este fin de semana de puente festivo.
En consecuencia, la ley seca regirá desde este sábado 20 de junio desde las 4 p.m. hasta el martes 23 a las 5 a.m. La rotación del Pico y cédula queda vigente como está, por lo que este sábado corresponde al 7, el domingo 20 de junio al 8 y el lunes festivo al 9. También coordinan con el Ministerio del Interior para emitir un nuevo decreto que contemple nuevas medidas para la ciudad que darán a conocer por anticipado.
El alcalde Dau había anunciado que en la ciudad se decretarían el toque de queda y la ley seca desde este viernes 19 a las 6 pm. hasta el martes 23 a las 2 a.m.