El Heraldo
Región Caribe

Conozca el reporte de las pruebas represadas en la Costa

Por retraso en más de 70 mil pruebas en el país, la Procuraduría inició procesos disciplinarios contra 17 EPS en el país.

La Procuraduría General de la Nación hizo un balance del total de pruebas de COVID-19 que se encuentran represadas en la región Caribe, situación que llevó al Ministerio Público a iniciar procesos disciplinarios a EPS y secretarías de salud en el país.

A continuación, el estado de las pruebas en esta zona del país.

Barranquilla

El distrito reporta 854 muestras pendientes por resultados. En los meses de junio y julio de las EPS que ofertan servicios en el distrito las más inoportunas son Asociación Mutual Ser, Coomeva EPS, de 16 a 30 días; Sanitas EPS, Nueva EPS, Dirección de Policía Nacional, con más de 30 días.

Atlántico

Se evidencia que se encuentran 1.599 muestras pendientes de resultados, siendo las EPS más significativas Cajacopi Atlántico – CCFC, Mutual Ser ESS y Salud Total S.A. EPS. Los rangos de tiempo de espera están entre 5 y 10 días.

Informa que para el procesamiento de muestras COVID-19 las EPS cuentan con 6 laboratorios a nivel local, sin embargo, hay EPS que procesan sus muestras fuera de la ciudad, especialmente en Bogotá, lo cual representa días adicionales para la disponibilidad de los resultados.

Llama la atención que hay muestras que se tomaron desde los primeros días del mes de julio y hasta el 22 del mismo fueron recepcionadas para su análisis como es el caso de  Cajacopi, Atlántico- CCFC, con una muestra que tomó el día primero y fue enviada hasta el 22 del mismo mes, es decir, a la fecha tiene una mora 23 días.

Usiacurí. El 16 de junio de 2020 fueron practicadas muestras para diagnóstico de COVID-19, sin que después de 25 días se haya recibido el resultado de las mismas.

Sabanagrande. La EPS Mutualser el 4 de julio de 2020 tomó 400 muestras de COVID-19 de la cuales a la fecha se han entregado 367 resultados, quedando pendientes 16 resultados con 23 días de demora. En total este municipio tiene pendientes 326 resultados por recibir.

Repelón. A la fecha cuentan con 10 muestras pendientes de un total de 30 realizadas, las cuales fueron tomadas desde el 29 junio del 2020.

Sucre

Santiago de Tolú. Los indicadores de oportunidad para este municipio de Sucre frente a la toma de muestras y entrega de los resultados a los pacientes sospechosos de COVID-19 por cada EPS: meses de abril, mayo y junio promedio entrega de resultados 20 días; mes de julio, promedio de10 días.

Caimito. Se evidenció que al 23 de julio se encontraban pendientes de resultado 53 pruebas; las EPS que presentan mora en la entrega son Nueva EPS (21 pruebas); EPS Ambuq (9); Salud Total (6); Comparta-S (4); Compensar E.P.S.(3); Famisanar (2); Magisterio (2); Mutual Ser (2); Sanitas EPS (1) Cajacopi (1), Comfasucre (1).

Sin embargo, EPS como Ambuq, Compensar, Magisterio – FER, Mutual Ser, Nueva EPS, Salud Total y Sanitas están manejando rangos que van de los 18 días a los 38 días de retraso. 

Coveñas.  Se encontró que al 23 de julio se encontraban pendientes de resultado 55 pruebas y que el día 24 se realizaron 153 pruebas más, sin tener información detallada de las mismas.

Las EPS que presentan mora en la entrega son Nueva EPS (7 pruebas); EPS Ambuq (2); Salud Total (41); Cajacopi (2) y Sanidad Militar (2).

Respecto de los indicadores de oportunidad se encuentra que actualmente está en el rango en 10 días promedio, no obstante, en el informe del municipio, aunque no se evidenciaron el total de las fechas de la toma de las muestras, llama la atención que se han presentado moras entre 23 y 49 días por parte de Nueva EPS, Salud Total y Sanidad Militar.  

Actualmente el municipio tiene una situación compleja con la entrega de la segunda muestra de las afiliadas de Nueva EPS, a la fecha no llegan los resultados, pese a los requerimientos realizados por parte del municipio.

San Marcos. El municipio reporta 58 pruebas pendientes por resultados en las EPS Comfasucre, Comparta, Coosalud, Medicina Integral, Mutual Ser, Nueva EPS, Policía Sanidad, Sanitas EPS y UT del Norte. El número de resultados pendientes por entidad oscila entre uno y 3, con tiempos de espera entre uno y 35 días, como es el caso de las EPS Comparta y Mutual Ser.

La Unión. A la fecha se encuentran pendientes de resultado 110 pruebas, de las cuales Mutual Ser y Nueva EPS son las que mayor número tienen con 27 y 32, respectivamente.

De acuerdo a los datos analizados se evidencia que Mutual Ser y Salud Total tienen pruebas sin resultado desde el mes de mayo (1 y 3), así como la Nueva EPS también reporta retrasos en 6 pruebas practicadas en el mes de junio. El rango de respuesta actual es de 5 a 10 días, sin embargo, se evidencian tiempos hasta de 64 días. 

Guaranda. Se encuentran debilidades en el seguimento por parte del municipio, no cuenta con fechas de toma de muestras, ni tiene controles sobre los tempos para entrega de muestra; sin embargo, presenta un total de 85 muestras represadas, distribuidas así: AMBUQ (13), Cajacopi, (21), Nueva EPS (19), Comfasucre (2) y Coosalud (30).

Bolívar

A corte de  4 de julio del 2020 se tomaron 400 muestras y  a la fecha aún están pendientes los resultados de 26 ciudadanos (25 días de retraso), debido a que las muestras de estos pacientes fueron rechazadas por no cumplir con los criterios de aceptación para el procesamiento de las pruebas de PCR-RT para COVID-19, por presentarse como muestras derramadas, volumen insuficiente, en otros casos los documentos no correspondían a los exigidos por los protocolos.

Magangué. A la fecha no tienen muestras represadas en el laboratorio de salud pública departamental, sin embargo, los resultados ya recibidos demoraron más de 15 días.

Montecristo. Las EPS del municipio no se encuentran cumpliendo con su obligación de suministrar a sus afiliados, muestras para el diagnóstico de COVID-19, no han realizado contratación con la ESE municipal u otra IPS para los tamizajes.

Tiquisio. En este municipio las EPS no realizaron la contratación de servicios COVID con la red municipal EPS como Nueva EPS, Mutual Ser Cajacopi, lo que dificulta la toma de las muestras ya que el personal de salud debe desplazarse hasta por tres horas en lancha para la toma de las muestras.

Arroyohondo. La EPS Mutual Ser tarda en desplazarse al municipio para la toma de muestra entre 5 y 6 días y para la emisión de resultados hasta un mes; la EPS Coomfamiliar tarda en desplazarse al municipio 4 a 5 días aproximadamente y 20 días en la emisión de resultados. Lo que denota falta de oportunidad tanto en la toma de las muestras como en la entrega de resultados.

San Pablo Sur de Bolívar. Las EPS que operan en este municipio a la fecha no han realizado ninguna contratación con la E.S.E Hospital Local, pese a la obligación que tienen con sus afiliados. No realizan autorizaciones, no aceptan incapacidades médicas de pacientes positivos para COVID-19 y tampoco realizan búsquedas activas.

Turbaco. Se presentan debilidades en el seguimento por parte del municipio, no cuentan con indicadores que controlen los tiempos de toma de muestras y entregas de resultados.

Villanueva. Hay 10 personas a las que no les ha llegado el resultado de las muestras tomadas el 16, 18 y 31 de mayo y 24, 25  de junio, lo que obedece a más de dos meses de retraso. Estas muestras estan bajo la responsabilidad de las EPS Mutual Ser, Coosalud, Sanidad Militar y Sanitas.

Córdoba

Puerto Escondido (Córdoba). A la fecha, tienen 40 muestras en espera de resultados desde el 13 de julio de 2020, y en cuanto a la oportunidad con la entrega de resultados, dado que estan recibiendo reportes cuando las personas ya han culminado su período de aislamiento. Lo que indica que la entrega de resultados estaría sobrepasando los 14 días.

Momil. Existen 11 muestras represadas, la oportunidad para toma de muestras por parte de la EPS se comporta de la siguiente manera: Nueva EPS, Mutual Ser, Caja Copi más de 4 días y frente a entrega de resultados la Nueva EPS y Mutual Ser

Ciénaga de Oro. A la fecha se encuentran pendientes por resultado 137 muestras, adicionalmente ninguna EPS que tiene cobertura en el municipio con la oportunidad ni para la toma de muestras ni para la entrega de resultados: EPS Cajacopi, Comparta, mutual Ser, Coosalud, Nueva EPS, tardan más de cinco días hábiles en tomar la muestras y más de diez (10) días para la entrega de resultados.

Sucre. Solicitó prórroga para la respuesta toda vez que el departamento no cuenta con la información.

Cesar

El departamento del Cesar no dio respuesta al requerimiento, se limitó a enviar dos pantallazos de solicitud de información a los municipios, se podría inferir que la entidad territorial, presuntamente, desconoce completamente la situación del departamento en lo referente al proceso de toma de muestras, análisis y entrega de resultados a la población.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.