
Consejo de Estado confirma pérdida de investidura a concejal de Riohacha
Es el padre de un representante legal de IPS que prestaba servicios en el sistema de salud de Riohacha.
La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Sección Quinta del Consejo de Estado, con la ponencia del magistrado Hernando Sánchez Sánchez, confirmó en todas sus partes la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de La Guajira, que había decretado la pérdida de investidura de un concejal de Riohacha, al estar incurso en una de las inhabilidades generadas por vínculos familiares con un contratista del Distrito capital.
El afectado con la decisión del Consejo de Estado es el concejal Felipe Santiago Mejía Herrera, quien fue inscrito por el partido Alianza Social Independiente (ASI) conocida antes como la Alianza Social Indígena.
El demandante es el abogado Claudio Raúl Ibarra Rodríguez, de quien se lee en el proceso, es el esposo de una candidata al concejo que no logró salir con sus votos, pero que ahora tiene la oportunidad de ingresar a la corporación por ser la inmediata seguidora en la lista ahora que debe salir el concejal Mejía Herrera.
Se trata de Adriana Gómez Movil, una bacterióloga de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, quien viene laborando en la capital de La Guajira y quien dice que lo primero es esperar que se produzcan cada una de las notificaciones, y que cuando haya ingresado a la corporación, entonces comenzar a trabajar por las cosas buenas que le faltan a la ciudad y todo el Distrito.
Detrás de la demanda está Janer Pérez Brito, abogado que estuvo presentando las diferentes posiciones que ahora han dado con la pérdida de la investidura y la posibilidad de que haya nueva concejal en Riohacha.
Un hijo trabaja con una IPS
La inhabilidad al concejal le sobreviene debido a que su hijo Javier Mejía Turizo, para el momento de la inscripción de su nombre ya era el representante legal de la IPS Fisiovital Centro de Rehabilitación Integral Ltda. y esta empresa contrató la prestación de varios servicios médico asistenciales con la Caja de Compensación Familiar de La Guajira en su programa EPSS, la cual es una entidad prestadora de salud para el régimen subsidiado que presta servicios entre otros, en el Distrito de Riohacha.
En el análisis del magistrado ponente, se indica que el demandado al momento de inscribirse como candidato al Concejo Distrital de Riohacha, debía conocer que su conducta era constitutiva de una causal de inhabilidad para ocupar el cargo de concejal, pues el análisis de las inhabilidades e incompatibilidades que concurran en los futuros candidatos es, siguiendo la disposiciones constitucionales y legales.
El magistrado sostiene que “uno de los aspectos que obligatoriamente debe ser objeto de revisión no solo por los partidos políticos sino también por el ciudadano que aspira ser elegido en una corporación pública de elección popular como, en el caso examinado del demandado”.
Les ha ido bien y les ha ido mal
Ya son tres los hermanos Mejía Herrera que terminan por fuera de las corporaciones, en los que los votos populares y la confianza de algunos dirigentes los han posicionado.
El penúltimo sancionado fue José Gregorio Mejía Herrera, inhabilitado tras una investigación disciplinaria, en la que eligieron un personero que, al parecer, no reunía los requisitos, y el hermano mayor excontralor de La Guajira, Jorge Mejía Herrera, también sancionado por los organismos de control.