
Aprobados más de $119.000 millones para normalización de redes eléctricas
Los departamentos beneficiados en la región Caribe son: Atlántico, La Guajira y Magdalena.
El Gobierno nacional ejecutará en cinco departamentos del país, 75 proyectos de normalización eléctrica que beneficiarán a más de 31.000 familias. Los departamentos que estarán en la región Caribe son: Atlántico, La Guajira y Magdalena.
A su vez, en Magdalena serán 17.269 familias las beneficiadas por los proyectos; en el Atlántico 3.731 y en La Guajira a 669.
Los otros departamentos son Meta, con 7.054 familias, y Arauca con 2.324. La inversión será por más de $119.000 millones.
De acuerdo a lo manifestado por el gerente de Normalización de Air-e, Javier Labrador, “la empresa está haciendo esfuerzos junto al Gobierno para poder atender sectores eléctricamente subnormales que no tienen una infraestructura acorde a sus necesidades”, indicó.
En Atlántico se encuentran los sectores Ríos de Agua Viva, Nuevo Horizonte y Villa Moni en Soledad, y Mesolandia en Malambo, entre otros.
Entre el listado de proyectos se encuentran los sectores de Cañaguate, Cristo Vive y Villa Inés Rojas Pinilla, en Maicao, La Guajira.
En Magdalena: Santa Ana, Zarabanda (Santa Marta); Alto del Prado (Aracataca); Campo Alegre Rural (El Piñón) y El Progreso (Fundación).
Los recursos destinados para la ejecución de los 75 proyectos permitirán avanzar en la instalación de aproximadamente 1.000 nuevos transformadores, 9.300 postes y 300 kilómetros de redes de media y baja tensión con el fin de regularizar a los usuarios y mejorar la prestación del servicio de energía eléctrica en barrios subnormales de 20 municipios del país.
“Estos proyectos permitirán que las familias cuenten con un servicio regulado y seguro, que no ponga en riesgo sus vidas gracias a la instalación de redes que cumplan con las condiciones adecuadas. De esta manera, las familias tendrán acceso a este servicio tan importante con una energía eléctrica confiable y de calidad”, aseguró el viceministro de Energía, Miguel Lotero.
Los Operadores de Red de cada uno de los departamentos beneficiados serán los encargados de llevar a cabo la administración de los recursos aprobados por el Comité de Administración del Programa de Normalización de Redes Eléctricas (PRONE) y aportar a título gratuito la interventoría requerida para cada proyecto.