Uribismo desiste de propuesta de pago por horas a jóvenes
El expresidente Álvaro Uribe precisó que aunque haya reducción de la jornada laboral semanal no disminuirá el salario de los trabajadores pero sí aumenta el valor de la hora ordinaria.

El expresidente Álvaro Uribe precisó que aunque haya reducción de la jornada laboral semanal no disminuirá el salario de los trabajadores pero sí aumenta el valor de la hora ordinaria.
En medio de las multitudinarias manifestaciones sociales del paro nacional, el partido gobiernista del Centro Democrático, como anunció su líder natural, el expresidente y senador Álvaro Uribe, ante la Comisión VII del Senado, eliminaría del proyecto de varias reformas laborales el artículo que permitía la celebración de contratos de trabajo por horas, días y semanas para jóvenes y adultos mayores.
"Tomamos la decisión de quitar el tema de los estudiantes. Creemos que hay un problema social que hay resolver, pero hay que dar tiempo de pensar cómo se resuelve. (...) Colombia aparece hoy en el ranquin de la Ocde como un país que tiene una relación crítica entre tiempo de trabajo y tiempo de familia, de deporte, de educación, etcétera", explicó el expresidente.
Así mismo, se eliminó también, en materia de cotización al Sistema de Seguridad Social, el aparte que indicaba que los aportes que provinieran de los contratos por horas, días o semanas se harían en proporción al tiempo laborado.
Y que el porcentaje para aportes, cotizaciones a la seguridad social, y el pago de prestaciones sociales, no podría ser inferior a la proporción del valor de la hora del salario mínimo legal mensual vigente.
También se precisa que aunque haya reducción de la jornada laboral semanal, no disminuirá el salario de los trabajadores pero sí aumenta el valor de la hora ordinaria.
Has disfrutado de todos los contenidos gratuitos del mes que ofrecemos a nuestros visitantes
Disfruta de los siguientes beneficios: