
Soy ajeno a los hechos del ‘cartel de la toga’: Eyder Patiño
El magistrado del lío de la visa a EE.UU. y con una compulsa de copias de la Comisión de Acusaciones es señalado de haber favorecido a aforados constitucionales.
El magistrado Eyder Patiño, de la Corte Suprema de Justicia, recientemente en el ojo del huracán por haber sido uno de los togados a los que los EE.UU. les retiró la visa y sobre quien además la Comisión de Acusaciones de la Cámara compulsó copias para que sea investigado por el 'cartel de la toga', aseguró que es "completamente ajeno" a los hechos por los que se le señala.
"Dada la alta responsabilidad del cargo que ocupo, solicito respetuosamente a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes darle celeridad al desarrollo de esta indagación, y, después de practicar todas las pruebas que considere pertinentes, muestre al país que soy completamente ajeno a los hechos que allí se me atribuyen", indicó el magistrado en un comunicado emitido este martes.
El togado dijo además que acata "las determinaciones de las autoridades colombianas y extranjeras en el ámbito de sus competencias" y que, por tanto, asume la compulsa de copias del representante investigador Edward Rodríguez como "la oportunidad para aclarar las versiones que recoge sobre mí el proyecto de acusación contra el exmagistrado José Leonidas Bustos Martínez".
Patiño es señalado por testigos del denominado 'cartel de la toga' -como se le conoce a la organización criminal que desde las altas cortes y los altos cargos judiciales montó una compraventa de fallos y decisiones a favor de aforados constitucionales- de haber supuestamente favorecido a Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia; el exsenador atanticense Álvaro Ashton y el congresista Nilton Córdoba.