
Sectores políticos rechazan propuesta de eliminación de las EPS
Expresidentes colombianos y excandidatos le pidieron al presidente electo, Gustavo Petro, y a la ministra designada Carolina Corcho replantear su propuesta
Continúa la polémica en el país tras el nombramiento de Carolina Corcho como ministra de Salud para el próximo gobierno.
El expresidente Álvaro Uribe junto a varios líderes de los distintos sectores políticos reaccionaron a la propuesta de eliminar las EPS la cual fue realizada por Gustavo Petro y replicada por Corcho en diferentes escenarios.
“Las buenas EPS no son intermediarias, son aseguradoras, tarea ajena a los hospitales o prestadores del servicio. La corrupción de la mermelada anterior quebró a muchas”, trinó Uribe.
Las buenas EPSs no son intermediarias, son aseguradoras, tarea ajena a los hospitales o prestadores del servicio.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 6, 2022
La corrupción de la mermelada anterior quebró a muchas. Este Gbno ha eliminado a aquellas que incumplían sus deberes.
El exmandatario además defendió la gestión de Iván Duque en esa materia y resaltó la liquidación de las EPS que se han dado en este gobierno. “Este gobierno ha eliminado a aquellas que incumplían sus deberes”, agregó.
Por su parte el exacalde de Bogotá Enrique Peñalosa indicó: “Colombia tiene uno de los mejores sistemas de aseguramiento en salud en mundo en desarrollo. En su politiquería Petro dijo que iba a acabarlo”, dijo el exmandatario local.
Insistió: “Ojalá sea una de tantos absurdos que reconoce eran solo mentiras que sonaban bien y se echa para atrás. Arreglarlo y mejorarlo, no acabarlo”.
El excandidato Enrique Gómez tildó la iniciativa del gobierno electo como “retroceso”.
“El drama de los que tuvieron que padecer ese centralismo en el pasado pueden servirnos de testigos. Pobre Colombia que queda en manos del discurso mentiroso que está empobreciendo a todo el continente”, comentó el líder del partido Salvación Nacional.
Una de las cosas más importantes que tiene el sistema de salud colombiano es la posibilidad de elección. Según su ubicación o según la oferta que cada EPS tiene para brindar. Con la estatización y vuelta al nefasto ISS, a la gente le tocará de nuevo lo que la tiranía deje.
— Enrique Gómez (@Enrique_GomezM) July 6, 2022
A su vez Rodrigo Lara Sánchez explicó: “Todas las mejoras se pueden lograr sin acabar con el sistema de aseguramiento que tenemos actualmente el cual ofrece cobertura a casi todos los Colombianos. Al final poder mejorar el acceso y la calidad sin poner el riesgo la sostenibilidad”.
Grandes desfalcos en la salud han sido desarrollados desde lo público, desde lo territorial como gobernaciones, como el cartel de la hemofilia, del SIDA, o el tan sonado caso de CAPRECOM.
— Rodrigo Lara Sánchez (@Rodrigo_LaraS) July 6, 2022