
Registrador da parte de tranquilidad ante preocupaciones de vicepresidenta
Alexander Vega Rocha respondió a las alertas de fraude electoral. La registraduría realizó segundo simulacro de preconteo de votos.
El registrador nacional del Estado Civil Alexander Vega Rocha dio este domingo un nuevo parte de tranquilidad al país con respecto a los procesos electorales de 2022, tras las preocupaciones sobre posible fraude en Colombia, manifestadas por diplomáticos y líderes políticos.
Es importante destacar que hace tan solo unos días la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez advirtió al organismo electoral sobre sus temores de cara a los comicios. Sin embargo Vega Rocha, explicó que se están haciendo los respectivos simulacros para dar “garantías de trasparencia y agilidad en el proceso”.
“Culminamos nuestro segundo simulacro y todo el sistema, soporte técnico y el talento humano es puesto a prueba al máximo y en tiempo real desde los sitios de votación hasta los puntos de recepción para la consolidación de la información en todo el país”, señaló el funcionario.
Agregó que la Registraduría está trabajando con el objetivo de “garantizar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones”.
Así las cosas desde Bucaramanga, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha dio un parte de tranquilidad al país sobre el funcionamiento del sistema de conteo de votos.
El registrador nacional aseguró que este segundo ejercicio permite subsanar las contingencias detectadas en el primer simulacro, comprobar la plataforma de comunicaciones, verificar la operatividad del software, continuar la capacitación del recurso humano y la evaluación del comportamiento de receptores y transmisores.
Plan de garantías
Estos simulacros de preconteos de votos se realizaron en el marco del Plan de Garantías Electorales 2022, en el que también se evaluó la transmisión de datos a nivel nacional como preparación para las elecciones de Congreso de la República y consultas interpartidistas que se celebrarán el próximo 13 de marzo.
Los dos simulacros realizados contaron con la participación de representantes del Ministerio del Interior y MinTIC, y de organismos de control como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
A estos simulacros, la Registraduría Nacional del Estado Civil también le hizo extensiva una invitación a los representantes de las agrupaciones políticas que participarán en esta contienda electoral.
En las jornadas participaron más de 38 000 personas, entre transmisores y receptores de información, así como funcionarios de la entidad en todo el territorio nacional.
Finalmente, el registrador nacional señaló que el próximo fin de semana se realizará un nuevo simulacro, y que el 13 de marzo el país conocerá primero el resultado del preconteo de las consultas de los partidos, luego el del Senado de la República y la Cámara de Representantes y, por último, el de Citrep