
Guarumo: Rodolfo crece; Fico y Petro se mantienen
Siguiendo la tendencia de las demás más recientes encuestas en el país, el ingeniero Rodolfo Hernández presenta un crecimiento.
Este viernes la firma Guarumo EcoAnalítica publicó los resultados de su más reciente medición sobre la percepción e intención de voto de los colombianos para las elecciones presidenciales.
Según los resultados de este estudio, se confirmaría la tendencia de crecimiento del candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción Rodolfo Hernández, mientras que Federico Gutiérrez y Gustavo Petro se mantienen, hasta ahora, como los principales opcionados a disputar la segunda vuelta el 19 de junio.
A inicios de abril Hernández se ubicaba en la cuarta posición de la medición con apenas un 9, 3 % de la intención de voto, sin embargo a finales de abril escaló a la tercera posición desplazando a Sergio Fajardo tras alcanzar un 12, 4 %. En los resultados publicados este viernes el exalcalde de Bucaramanga se convirtió en el candidato que más creció al llegar a un 20, 3 %, dando un salto de por lo menos 7 porcentuales.
En cuanto a Federico Gutiérrez se mantuvo en la segunda posición y se consolida como el principal contendor de Gustavo Petro en una eventual segunda vuelta. Gutiérrez, quien en el mes de abril alcanzó un 30,6 % , en esta ocasión obtuvo un 30,8 %.
Por su parte Gustavo Petro sigue como líder en la intención de voto y subió apenas un punto porcentual, según Guarumo EcoAnalítica. Petro pasó de tener el 36, 4 % a un 37, 9 %. Es importante destacar que para que un candidato gane en primera vuelta debe hacerse con más del 50 % de los votos válidos, así las cosas, según los datos a nueve días de las elecciones, parece alejarse las opciones del Pacto Histórico de llegar a la Casa de Nariño el próximo 29 de mayo.
Entre tanto Sergio Fajardo cayó 2 puntos porcentuales y pasó de tener el 6, 9 al 4,3 %. Cabe resaltar que Fajardo en marzo de 2022 contaba con un 9,1 %, y en abril tenía un 9,5 %.
En cuanto a la percepción e intención de voto en la Costa Atlántica, Federico Gutiérrez alcanzó un 26, 3 % mientras que Gustavo Petro obtuvo 51 %
En una de las regiones en donde se consolidó Federico Gutiérrez fue en Antioquia y el Eje Cafetero en donde Gutiérrez alcanzó 46, 5 % y Petro apenas el 30, 6 %.
La encuesta planteó escenarios para la segunda vuelta. En esa eventual enfrentamiento entre Petro y Fico, el exalcalde de Bogotá lograría el 45,7 por ciento y el de Medellín se quedaría con el 42 por ciento.
Y si el enfrentamiento el 19 de junio es entre el exalcalde de Bogotá y Rodolfo Hernández, el actual senador obtendría el 45,2 por ciento de los votos y el exalcalde de Bucaramanga se quedaría con el 41,5 por ciento.

Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Persona Jurídica que la encomendó: Guarumo S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Fuente de Financiación: Guarumo S.A.S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Objetivo General: Preguntas sobre imagen de favorabilidad del Presidente e intención de voto.
Universo de Estudio: Hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, residentes en Colombia, exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés, que expresaron intención de votar en las próximas elecciones presidenciales.
Diseño de la muestra: El diseño de la muestra es probabilístico.
Tamaño de la Muestra: 2.258 encuestas.
Técnica de Recolección: Encuesta presencial.
Fecha de Recolección: Del 16 al 19 de mayo de 2022.
Personajes por quienes se indagó: Remitirse al formulario de recolección.
Margen de error: El margen de error es del 2,5% con un 95% de confianza.
Distribución de la muestra: Las encuestas se realizaron en los siguientes municipios: Acacias (52), Argelia (33), Barranquilla (114), Bello (53), Bogotá D.C (254), Bucaramanga (101), Buenaventura (82), Cali (127), Cartagena (103), Cúcuta (53), Dosquebradas (32), Duitama (31) Floridablanca (51), Girón (38), Ipiales (45), Jamundí (61), Maicao (47), Manizales (77), Medellín (171), Pamplona (43), Pasto (57), Pereira (69), Popayán (67), Riohacha (68), Soacha (76), Sogamoso (44), Soledad (75), Tunja (48), Turbaco (39), Uribía (37), Villavicencio (65), Viotá (45).
Marcos muestrales: Municipios Censo de Población Nacional.
Preguntas concretas que se formularon: Remitirse al formulario de recolección.
Estadístico Gustavo Romero Cruz