
Procuradora asegura que no se cambiarán fechas de elecciones presidenciales
“Las fechas de las elecciones en Colombia las fija la Constitución y la ley”, explicó Margarita Cabello.
La procuradora Margarita Cabello aseguró este martes en un mensaje publicado en la cuenta de Twitter del Ministerio Público que no se cambiarán las fechas de las elecciones presidenciales en el país.
"Las fechas de las elecciones en Colombia las fija la Constitución y la ley, por lo tanto no son susceptibles de cambio. Ese tema no está y no estará en discusión. La Organización Electoral y demás entidades tienen que prepararse para afrontar todas las eventualidades y realizar las elecciones en las fechas previstas", señaló la jefa del ente de control.
Esto luego de que el senador Rodrigo Lara, del liberalismo socialdemócrata, planteara en la misma red: "Hay rumores en el Congreso de que el Gobierno estaría ambientando una suspensión del registrador como pretexto para nombrar un registrador ad hoc y así aplazar la fecha de las elecciones. Me resisto a creer que el Gobierno se pudiera atrever a tanto. Hay que tener en cuenta la posibilidad de ataques cibernéticos en las elecciones del 29. Una posible estrategia consiste en sabotear la transmisión de datos y alegar el fracaso de la escrutinio de ese día. Otro argumento perfecto para solicitar un aplazamiento de los comicios".
A su vez, el candidato presidencial Gustavo Petro, del Pacto Histórico, quien va liderando las encuestas de intención de voto para la primera vuelta, comentó la publicación de Lara: 'Para suspender el registrador y dañar las elecciones, la Procuraduría tendría que dar un golpe de Estado contra la decisión del poder judicial que lo nombró. Esperan un estallido social para echarnos la culpa de la violencia y suspender las elecciones. Si tal locura pasa por la cabeza de la dirección uribista, responderemos en paz con multitudes".
Y el pasado lunes el presidente del Congreso, el senador Juan Diego Gómez, del Partido Conservador, solicitó suspender o retirar del cargo al registrador Alexánder Vega por, aseveró, haber favorecido en un 82% al Pacto Histórico durante las elecciones legislativas del 13 de marzo pasado.
"Mi insistencia respetuosa y enfática ante los organismos de control para que analicen, con todo rigor, el estudio final de Colombia Transparente, el cual evidencia con prueba técnica, la intervención y manipulación indebida del software de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el escrutinio del pasado 13 de marzo, alterando los resultados con una matriz del 82% a favor del Pacto Histórico y del 18% a favor de los demás partidos intervinientes en las elecciones. El estudio revela el hallazgo de patrones de comportamiento en los algoritmos en la asignación de los votos", aseguró la cabeza de una de las tres ramas del poder público en el país.
Por ello insistió ante la Fiscalía y ante la Procuraduría "para que se tomen acciones legales inmediatas que suspendan o retiren del cargo al señor registrador Alexánder Vega, por considerar que su presencia en las próximas elecciones del 29 mayo, no es garantía de transparencia, idoneidad y rectitud en el proceso con miras a elegir al próximo presidente de Colombia".
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, se pronuncia sobre la jornada electoral del próximo 29 de mayo. #Elecciones2022
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) May 17, 2022
¡En el Ministerio Público continuamos trabajando para que Colombia viva unas #EleccionesTransparentes! pic.twitter.com/MiCJJ8l9tZ