
"En la oposición se están quedando sin argumentos": Santos
Presidente Santos respondió a las críticas de Álvaro Uribe Vélez, quien calificó como una “farsa” la entrega de armas por parte de la guerrilla.
El presidente Santos respondió las críticas de su antecesor Álvaro Uribe Vélez, quien calificó de “farsa” el acto de dejación de las armas por parte de las Farc.
“Se están quedando sin argumentos”, dijo el actual mandatario al explicar que la entrega de armas por parte de esa guerrilla fue “un hecho histórico”.
“A partir de ayer –martes–, las Farc como grupo armado dejaron de existir después de 53 años”, afirmó el jefe de Estado al intervenir en la inauguración oficial de la nueva sede de la Contraloría General de la República en Bogotá.
Sin embargo, también reconoció que aún falta mucho por ser implementado del Acuerdo, pues, según indicó, “es el más completo y más complejo en la historia de la humanidad para resolver un conflicto armado, y eso lo dice todo el mundo”.
De esa forma, y sin mencionarlo, Santos le respondió a Uribe, quien afirmó que las Farc no había entregado más de diez mil fusiles que, de acuerdo con él, le vendió a ese grupo Vladimiro Montesinos, ex asesor de Seguridad Nacional del ex presidente del Perú Alberto Fujimori.
“Hay algunos que dicen que lo de ayer fue una farsa porque las Farc no entregaron todas las armas. Dicen, por ejemplo, que Montesinos en Perú le había vendido hace muchos años diez mil fusiles a las Farc y que dónde están. Eso es rebuscar muchas razones para no celebrar una muy buena noticia”, dijo el primer mandatario.
Santos recordó que desde que era ministro de Defensa, todos los días la Fuerza Pública capturaba a dos o tres guerrilleros con su armamento.
“Desde hace once años hemos incautado miles de caletas, cientos de miles de fusiles que están en manos de la Fuerza Pública, entonces venir a decir a estas alturas que las Farc entregaron menos armas, eso no es así”, indicó Santos.
El presidente también recordó que las Naciones Unidas certificaron a cada guerrillero que entregó el arma, “de manera que quienes no quieren escuchar esas buenas noticias pues se están quedando sin argumentos”.
Alto Comisionado de paz responde: ¿Qué viene después del desarme?
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz explicó algunos de los puntos trascendentales ahora que las Farc hicieron entrega de sus armas. Uno de ellos tiene que ver con lo que podrán y no hacer los miembros del movimiento de aquí en adelante. La Oficina informó que luego de haber cumplido con los requisitos de la dejación de armas, los miembros de las Farc estarán en la legalidad. Sin embargo, se mantendrá el régimen de las zonas veredales hasta el 1 de agosto, fecha en la cual estas zonas se convertirán en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. La participación política de las Farc será válida solo hasta después del 31 de julio, cuando termina el proceso formal de dejación de armas con la extracción de los contenedores de las zonas de normalización. Antes de esa fecha no se podrá conformar el partido político del grupo. En cuanto a las armas que están en las caletas, se estableció que hasta el 1 de septiembre habrá plazo para que ese armamento sea recolectado por la ONU.