
El año pasado se firmó la ley de la celebración del Bicentenario
La Ley asigna recursos para planes, programas y para la protección especial del paisaje, las fuentes de agua, ríos, bosques y páramos, la flora y la fauna silvestre en todos los municipios beneficiarios de la ley.
El 12 de julio del año pasado se firmó la ley 1916, por medio de la cual la Nación se vincula a la celebración del Bicentenario de la campaña libertadora de 1819. El objeto de este acuerdo era vincular al país en dicha celebración y rendirle un homenaje declarando patrimonio cultural a los municipios que hicieron parte de la ruta libertadora.
Vea aquí: La Ley 1916 del 12 de julio de 2018
Los municipios que se beneficiaron por esta ley y que fueron exaltados fueron: Arauca, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Támara, Nunchía, Paya (Morcote), Pisba, Labranzagrande, Socotá (Pueblo Viejo-Quebradas), Socha, Tasco, Beteitiva, Corrales, Gámeza, Tutazá, Belén, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo, Corrales, Tibasosa, Busbanzá , Floresta, Duitama (Bonza), Paipa (Pantano de Vargas), Tópaga, Toca, Chivatá,Soracá, Tunja -(Puente de Boyacá)- Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá, Suesca, Gachancipá, Tocancipá, Chía (Puente del Común) y el Centro Histórico de Bogotá, pertenecientes a la ruta de la Campaña Libertadora de 1819.
No obstante, hace pocas semanas la ley fue modificada para incluir al departamento de Santander en la conmemoración del Bicentenario y se incluyeron a los municipios de Socorro, Charalá, San Gil, Encino, Coromoro, Chima, Aratoca, Simacota, Zapatoca, Pinchote, Ocamonte, Oiba y Guadalupe.
Vea aquí: La Ley de 1982 del 26 de julio de 2019
La Ley asigna recursos para planes, programas y para la protección especial del paisaje, las fuentes de agua, ríos, bosques y páramos, la flora y la fauna silvestre en todos los municipios beneficiarios de la ley.
Asimismo, se establece que en los planes de desarrollo habrá una política pública ambiental para la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. También incluye un plan piloto de tecnología, ciencia e innovación.
“El Gobierno Nacional está autorizado para incluir dentro de las próximas apropiaciones presupuestales recursos para investigación y desarrollo de programas de fomento y consolidación del sector económico y la instalación de la fibra óptica en los municipios beneficiarios de esta ley”, señala el documento.