
“Descentralizar no solo es traslado sino también recaudo”: César Lorduy
Así lo advirtió el representante César Lorduy en el marco de la audiencia de los proyectos que mudan las sedes de algunos ministerios.
Durante la audiencia pública cumplida este viernes en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes sobre dos proyectos que coinciden en la necesidad de trasladar las sedes de varios ministerios para descentralizar la administración nacional, se plantearon también cambios en la manera en que se decide el recaudo y el uso de los recursos fiscales del país.
Al respecto, el representante César Lorduy, de Cambio Radical, autor y ponente, explicó que se trata de una iniciativa para establecer sedes alternas para el Congreso, Presidencia y algunos ministerios, y otra que propone la reubicación de algunos de estos.
"Proponemos no sólo un traslado sino que como consecuencia de ello hay una reforma legislativa sobre la manera en que se toman decisiones sobre el recaudo y uso de los recursos fiscales para que la mudanza no solo fuera una gigante inversión inmobiliaria", advirtió.
Citó en este sentido al profesor emérito de la Tadeo Lozano, Salomón Kalmanovitz, al plantear que “Colombia adoptó, entre 1854 a 1886, un sistema federal que fue exitoso (…), pero la reacción conservadora enterró las reformas liberales, llevando a las regiones a una especie de castración".
Del mismo modo, Andrés Hoyos, director de 'El Malpensante', ha advertido que “un país está sano si sus regiones también lo están. Eso, por ejemplo, no lo entendía don Rafael Núñez, cuya Constitución de 1886 optó por concentrar un poder desmesurado en Bogotá”.
Y concluyó Lorduy que "no hay ninguna duda que la descentralización, salvo pequeñas excepciones, no ha sido nada distinto que la suma de leyes y decretos que, en su momento, han despertado esperanzas, pero que al cabo de un tiempo son las pruebas de una gran frustración".