
Alejandro Gaviria será el ministro de Educación del gobierno de Petro
El presidente electo aseguró que Gaviria “tiene como retos lograr la educación superior pública y gratuita”.
Este jueves el presidente electo Gustavo Petro anunció un nuevo nombramiento que hará parte de su gabinete que comienza el próximo 7 de agosto. Se trata de Alejandro Gaviria, quien fue el ministro de Salud del Gobierno de Juan Manuel Santos.
De acuerdo con el mandatario entrante, Gaviria asumirá el Ministerio de Educación. "Será nuestro nuevo ministro de educación. Tiene como retos lograr la educación superior pública y gratuita. Lograr centros de excelencia universitarios públicos centrados en la investigación Aumentar sustancialmente el numero de niños y niñas en el preescolar", aseguró Petro en su cuenta de Twitter.
Alejandro Gaviria será nuestro nuevo ministro de educación.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 7, 2022
Tiene como retos lograr la educación superior pública y gratuita.
Lograr centros de excelencia universitarios públicos centrados en la investigación
Aumentar sustancialmente el numero de niños y niñas en el preescolar
Desde ya, el presidente entrante dejó claro cuáles serán los puntos fuertes y álgidos para trabajar desde esta cartera. De acuerdo con Petro, el recién nombrado ministro Gaviria deberá "generalizar el bienestar universitario con restaurantes y guarderías para las jóvenes con hijos".
Así mismo, el nuevo jefe de esta cartera tendrá la tarea de garantizar una cobertura de la educación en todo el país: "Lograr que la expansión de la educación cubra las regiones más olvidadas. Lograr una articulación eficaz en el Sena y en los últimos años de la secundaria con la educación superior", afirmó Petro.
Gaviria estudió ingeniería civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, realizó una maestría en economía a comienzo de los años noventa en la Universidad de los Andes y luego hizo un doctorado en economía en la Universidad de California.
Entre 2002 y 2004 se desempeñó como subdirector del Departamento Nacional de Planeación. Estuvo al frente del Ministerio de Salud y Protección Social desde septiembre de 2012 hasta agosto de 2018. Dirigió el Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible (CODS) para América Latina y el Caribe hasta 2019, cuando se posesionó como rector de la Universidad de los Andes, cargo que ostentó hasta 2021.