.jpg)
En los últimos años el concepto de Inteligencia ya no sólo se asocia a la mente, ahora le reconocemos inteligencia a las ciudades y a la tecnología y precisamente una de esas nuevas inteligencias es la de las redes eléctricas llamadas “Smart Grid”
El concepto de Smart Grid nace de pensar la forma de integrar el aprovechamiento de los recursos energéticos, de una manera eficiente, en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica y que permita un desarrollo económico ambientalmente sostenible.
El uso de redes eléctricas inteligentes es sorprendente en términos de aprovechamiento, productividad y eficiencia ya que ofrecen muchas ventajas entre estas el pago por uso.
Con la inteligencia en las redes eléctricas ya no será necesaria una lectura manual; además se eliminan los recibos estimados lo que permite solo pagar por lo que se consume, esto generaría unas tarifas flexibles; lo que el usuario paga es según los hábitos de consumo sin discriminación horaria.
Para Hernando Parrott, vicepresidente de desarrollo de negocios de Open International Systems “los clientes y usuarios de las redes de energía son un elemento activo de gran importancia en el nuevo esquema smart grid”.
Este avance tecnológico, dijo Parrot, no sólo impacta positivamente en el consumo de energía, Smart Grid soporta múltiples segmentos e integración de nuevos servicios, es el caso de los carros eléctricos, cosa que no se logra con el sistema tradicional ya que es imposible recargar a millones de carros eléctricos sin provocar una subida de tensión.