
El senador Armando Benedetti aseguró que la conformación del Partido de La U no cambiará. Según él, “nadie se irá de la colectividad, a nadie le conviene”.
Asimismo, en conversación con EL HERALDO, el Congresista barranquillero afirmó que una lista encabezada por el expresidente Uribe no sacará más de 12 curules.
¿Cómo ve el futuro del Partido de La U?
La colectividad, en los próximos meses, será la misma que viene siendo hace años. Somos un grupo de personas que se agrupan para poder pasar el umbral, un grupo de personas totalmente diferentes; por ejemplo, yo no tengo absolutamente nada que ver con el pensamiento de Juan Carlos Vélez Uribe. Nunca ha habido realmente un principio o un argumento filosófico de Estado para que estemos juntos. Si es verdad que el expresidente Uribe se lanza con el Centro Democrático, La U y los liberales tendremos que considerar hacer una ‘operación avispa’ para mantener nuestras curules.
¿Se van a ir muchos del Partido de La U con Uribe?
Nadie se va a ir, de pronto Juan Carlos Vélez y no creo que lo haga. Porque la norma dice que el que se vaya de la colectividad necesita, por lo menos, retirarse un año antes de las elecciones para poder aspirar por otro partido.
¿No se sonroja en afirmar que el Partido de La U carece de ideología?
No, yo no me sonrojo. Me sonrojaría si le estuviese diciendo mentiras. Así es el Partido y yo mismo lo he criticado públicamente, acuérdese que yo hice la disidencia en su momento con Gina Parody; tratamos de modernizar el Partido y aclarar las cuentas, pero no se pudo. Siempre estamos divididos ante los temas importantes. En todos los proyectos importantes dejaron a los miembros de La U libres para que votaran como quisieran. El Partido no ha podido unificar su posición e incluso los liberales acompañan más al mismo Presidente que nosotros mismos.
Pongámosle cifras a las próximas elecciones, ¿cuántos senadores sacará el Partido de La U?
La repartición va a ser más o menos igual, pero como está el ingrediente o la expectativa de que se lance el expresidente Uribe… supongamos que lo hace, estoy seguro de que no saca más de 10 o 12 curules. Todo depende del universo electoral, aunque Uribe encabece la lista, aquí ese universo es de aproximadamente 1.000 candidatos; ese es un voto totalmente diferente. Yo creo que La U sacará, aproximadamente, 24 senadores. Los conservadores perderán 2 o 3 curules al igual que nosotros. Entonces, la cosa se pone dura porque quien no tenga 60.000 votos estará intranquilo.
Hay otro tema complicado con el Partido de La U y es el de la parapolítica, el hecho de que sean tantos los condenados por el mismo delito en la colectividad es preocupante. ¿Internamente cómo discuten esos asuntos?
Yo soy el autor del artículo que dice que el director del Partido que meta gente que en el pasado haya tenido complicaciones jurídicas, debe pagar también penal y civilmente. Le puedo decir que a mí no me gusta lo que pasa con esas acciones judiciales pero póngase en mis zapatos, ellos no han sido condenados y yo no puedo opinar si son culpables o no. Pero si es muy diciente que la fuerza mayoritaria del país tenga esos lunares.
Hablando de listas… el senador José David Name ha propuesto que el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, encabece la de su colectividad, ¿qué opina?
Creo que ese tipo de anuncios no se deben hacer. José David y yo sabemos que Pinzón no va a ser cabeza de lista. Son globos que sueltan al aire, no sé con qué fin porque todos sabemos que eso no va para ningún lado. Pero, además, yo le recomendaría a mi amigo José que en vez de estar preocupado por Pinzón, que use su creatividad para conseguir sus propios votos.
¿Cómo ve a Santos y a su gabinete?
Soy un convencido de la paz, de que se va a dar. Creo que hay que confiar es en Santos, no en la guerrilla. Cuando alguien no le gusta el proceso de paz dice que no confía en la guerrilla, pero es que en quien se debe confiar es en el Gobierno. Haré lo que tenga que hacer para ayudar a que la paz se firme y salga adelante. Por el lado del gabinete, yo he dicho públicamente que los ministros de Santos parece que hablaran mejor ingles que español. Son muy blancos para un país que es de mestizos. No importa si las razones por las que los escogió Santos fueron las mejores, pero uno los ve muy lejanos. Entre otras cosas, cuando se pone a un ministro de región es para acercar esa zona al centro, pero aquí no se esta percibiendo eso.
¿Cómo ha visto a los ministros costeños?
Cecilia (Álvarez-Correa, ministra de Transporte) hay que darle un compás de espera; (Sergio) Díaz-Granados (ministro de Comercio) lo ha hecho bien, pero quisiera que lo hiciera mucho mejor. Que se le vea que representa a la identidad costeña.
¿Cómo ve a Barranquilla?
Con optimismo. A la Alcaldesa le tengo mucho aprecio, mucha admiración. Me parece que está haciendo las cosas bien. Para Barranquilla se han alineado los planetas. Pero, temas como la necesidad de fortalecer Transmetro me preocupan. Necesitamos infraestructura para recibir la inversión. Necesitamos desarrollarnos mejor urbanísticamente.
Roy Barreras ya tuvo un rifirrafe con el ministro Pardo, y este con el Ministro de Hacienda. ¿Qué prefiere usted: la reforma a la salud o la pensional? ¿Cree que hay que escoger o el Congreso puede sacar ambas?
Debemos ponerle más energía al tema de la salud, que todos los días golpea a los colombianos. En el asunto pensional tengo mis dudas. La de salud ayudará a la población, la de pensiones la fregará. Además, este es un periodo legislativo corto.
¿Qué opina de las denuncias sobre el tema de regalías que hizo el senador Juan Lozano?
Respecto a la reglamentación del Presupuesto de Regalías, que es lo que esta peleando el senador Juan Lozano, él, de alguna forma, tiene razón. Es verdad lo que denuncia, porque a pesar de los planes si el Ministro dice que no, veta completamente un proyecto. Hacen lo que siempre han hecho, arrodillar las regiones.
Por Katherine Diartt Pombo
Twitter: @KathyDiartt