El Heraldo
Mundo

La policía desaloja parqueaderos del metro de Atenas pero prosigue la huelga

"La huelga en el metro y el resto del transporte público en esta semana ha provocado un caos en las horas de mayor tránsito en Atenas, y ha obligado a que muchos habitantes utilicen taxis o caminen hacia sus centros de trabajo.

El Gobierno griego envió hoy a varios destacamentos de agentes antidisturbios a desalojar los parqueaderos del metro de Atenas aunque no logró poner fin a la huelga que se prolonga ya por noveno día consecutivo y a la que se han sumado el resto de transportes públicos.

Un fuerte dispositivo policial irrumpió hacia las cuatro de la mañana en las cocheras, donde en torno a un centenar de huelguistas se habían atrincherado, en un pulso contra la orden movilización forzosa emitida por el Ejecutivo del conservador Andonis Samarás.

La huelga, durante la que no se han garantizado servicios mínimos, había sido decretada ilegal por un tribunal ateniense, lo que implica penas de hasta tres meses de cárcel para los que incumplan la movilización forzosa.

De acuerdo a los medios griegos, al menos dos personas han sido detenidas y una mujer ha debido ser trasladada a un hospital.

El área alrededor de las cocheras permaneció bloqueada por los agentes, que sólo permitieron la entrada a aquellos empleados con el documento escrito que les obliga a trabajar.

Con todo, los empleados que habían ido al trabajo con la orden de movilización forzosa, aseguraron que eran insuficientes para poner en marcha el metro.

En declaraciones a la radio Vima, el secretario general de los trabajadores de metro, Manzos Tsakos, explicó que volver a poner en funcionamiento el suburbano "podría llevar días".

Por su parte, el portavoz del Gobierno, Simos Kedikoglu, aseveró que este fin de semana "la situación se normalizará" y reafirmó que se "aplicará la ley".

Desde la oposición izquierdista, varios diputados acusaron al Gobierno de aplicar métodos represivos dignos de una dictadura.

La intervención policial provocó también una fuerte reacción de los propios trabajadores. "No somos asesinos, somos trabajadores", dijo el presidente de la Asociación de Empleados de Metro, Spiros Revithis.

El sindicato de trabajadores del metro ha propuesto al Ejecutivo mantener el convenio colectivo actual hasta su vencimiento el próximo abril y mientras tanto entablar una negociación sobre las nuevas escalas salariales.

El Gobierno pretende aplicar a los empleados del metro las mismas tarifas salariales que existen en el resto del sector público.

Los empleados del metro cobran más que los funcionarios del Ministerio de Transportes, según un convenio salarial separado que habían firmado con la dirección de la compañía de Metro.

El sindicato de los conductores de metro ha denunciado que estos planes comportarán una pérdida salarial del cincuenta por ciento.EFE

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.