
La Alianza del Pacífico acordó ayer cerrar un acuerdo antes del 31 de marzo para que al menos el 90 % de los productos queden libres de arancel, y fijó la fecha de la próxima cumbre, que será en Cali el próximo 24 de mayo.
El anuncio fue hecho en Santiago de Chile por el mandatario chileno, Sebastián Piñera, presidente temporal del organismo que integran las cuatro economías latinoamericanas que más crecen actualmente (Chile, Perú, México y Colombia).
Piñera y los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; México, Enrique Peña Nieto; y Perú, Ollanta Humala, sostuvieron una reunión en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra entre ayer y hoy en Santiago.
Piñera informó, además, que se ha aceptado como miembros observadores a Japón y a Guatemala, y que en la próxima cumbre, en Cali, se cederá la presidencia pro témpore al mandatario colombiano.
Sobre la liberalización arancelaria, decidieron aplicar un calendario para poder liberar de impuestos el 10 % de productos restantes hasta alcanzar el 100 % de libre comercio, y fijaron también el 31 de marzo como fecha límite para concluir el acuerdo sobre reglas de origen.
Para el primer semestre de este año se fijaron otras metas, entre ellas, establecer el mecanismo de acceso a mercados para el comercio, las medidas sanitarias y fitosanitarias y eliminar los obstáculos técnicos al comercio.
Esperan, además, avanzar en la facilitación del comercio, establecer una colaboración aduanera y lograr acuerdos para facilitar el intercambio de servicios financieros, de transporte, de telecomunicaciones y profesionales.
Por otra parte, se propusieron avanzar hacia la libre movilidad de las inversiones. En ese sentido, Piñera anunció que México se incorporará “muy prontamente” al acuerdo para integrar las bolsas de los países miembros de la Alianza.
Asimismo, se ha propuesto un acuerdo para regular las compras públicas, mientras que el fondo común de cooperación y el sistema de becas de estudios ya están “en plena marcha”, según anunció el mandatario chileno.
El presidente colombiano señaló que la reunión con sus colegas fue “corta pero muy fructífera”, ya que permitió tomar decisiones que contribuirán a profundizar la integración entre los cuatro países.
Santos dijo que los presidentes recibieron un informe con propuestas elaboradas por los empresarios, que celebraron una cumbre previa a la de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac y la UE.
El presidente colombiano aseguró que el sector privado jugará “un papel muy importante” en la Alianza del Pacífico, y anunció que el 19 y 20 de junio de este año se realizará la primera ronda de negocios, con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El principal objetivo de este encuentro, dijo, será que las pequeñas y medianas empresas de los cuatro países participen y se beneficien de la Alianza.
El presidente mexicano manifestó que su país ve este nuevo bloque como “una gran oportunidad de crecimiento” y de proyección hacia la región de Asia Pacífico.
Por su parte, el presidente de Perú destacó la oportunidad de fomentar la competitividad del sector privado que permitirá la Alianza, especialmente para las pymes, así como el fortalecimiento de las bolsas de valores de los cuatro países.
Santiago de Chile.