
“Los talentos debajo de una piedra”
En alguna parábola bíblica se menciona que el Señor dio a varios de sus siervos unos talentos para que los emplearan, hasta su retorno…Algunos los multiplicaron y los devolvieron en mayor cuantía a los recibidos y algún otro, los guardó bien bajo una piedra, para que no se le fueran a perder. Este último los devolvió completos y no más. Al que más entregó se le premió dándole más, y al que solo los conservó, se le quitó lo entregado.
Algo así pasa con los celosos conservacionistas de las zonas del Parque Tayrona. Quieren conservar esa dádiva divina debajo de la piedra. Familias de propietarios de vieja data, intentan poner a producir sus hermosísimas tierras, con aprovechamiento racional y ecológico, pues ese es uno de sus atractivos turísticos. Pero toda clase de opositores –algunos ni circulan por allí– disparan memoriales al Minambiente, o columnas periodísticas adversas. Leí un comentario de prensa de algún cachaco, aterrado porque había que talar unas pocas hectáreas –3 o 4– de bosque seco tropical, para construir los ‘ecohabs’ y el Ministro con el Presidente que lo naturalmente lo respalda , parece que les están parando bolas…
A eso aquí los ganaderos lo llaman “rastrojo” y vengan a mirar los opinadores en este verano; vengan al Caribe para que vean que Bosque Seco Tropical, no se ha extinguido, sino que está extendido. Con el agro amenazado por los TLC, la mancha seca de próximas tierras sin uso tenderá a crecer. Comida importada a la lata. Arroz importándose con permisos del Minagricultura, más el contrabando venezolano. 45.000 toneladas de maíz en Córdoba sin compradores. Hay que generar dólares hasta para pagar las baratas importaciones y el turismo es un medio. Los todavía campesinos, antes de emigrar a las ciudades ahora le dan machete a ese bosque rastrojero, para las limpias veraneras antes de que lleguen las lluvias para luego proceder, a sus ojalá, no últimas siembras.
Así que no se asusten por las talas de 3 o 4 hectáreas en Los Ciruelos, adyacentes a las playas Tayronas, cuando entre febrero y marzo, son miles de hectáreas que todavía se limpian a machetazo corrido, y además en algunos casos, a pesar de los consejos para la defensa de los suelos, a bastantes rastrojos equivocadamente… hasta los queman. El Parque Tayrona hay que admirarlo visualmente, pasear por sus bosques, disfrutar en sus helados arroyos, cuidarlo, pero también aprovecharlo.
La Escuela Distrital de Arte y tradiciones populares
En el Hotel El Prado en la torre ejecutiva , hacia las bongas que sembrara hace como 90 años Juanito Obregón, en el primer piso, la Escuela Distrital de Arte, EDA, tiene abierta una exposición de nuevos talentos criollos. Vale la pena recorrerla para apreciar las habilidades innatas de jóvenes que con el apoyo de la Secretaría Distrital de Cultura y la EDA en sus cuatro sedes al acercase a los alumnos populares, ayuda a desarrollar su creatividad plástica. Una muestra para disfrutar y unos precios al alcance de todos.
Apoyemos a los nuevos valores de la plástica local. El área de la piscina de El Prado iluminada de noche cuando se circula para la exposición, mantiene su tradicional encanto.
Rodolfo Zambrano Moreno