El Heraldo
Noticias

Asoganorte y Fedegán brindan suplementación bovina, por sequía

El gremio tiene a suplementos alimenticios a precios por debajo de su valor real.

 La Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte), en coordinación con Fedegan, están brindando apoyo en suplementación bovina para los productores de la región Caribe, con el propósito de amortiguar el impacto que causa el Fenómeno del Niño en sus explotaciones, y que podría extenderse hasta mayo.

Esta campaña se realiza, gracias a recursos otorgados por el Ministerio de Agricultura, a través de Fedegan para 19 departamentos afectados por la sequía.

El gremio tiene a disposición suplementos alimenticios para ganado a precios muy por debajo de su valor real: melaza, torta de palmiste, semilla de algodón, heno, silo de maíz, sal mineralizada, y ‘mezclagán’ (concentrado altamente nutritivo).

Bodegas. José De Silvestri, director ejecutivo de Asoganorte, explicó que “las bodegas ganaderas son las grandes aliadas de los productores en estos tiempos de sequía, porque a través de una logística sencilla, amplia cobertura, y múltiples beneficios, son la carta de salvación para miles de hatos y cabezas de ganado expuestas a la inclemencia del clima. La de Atlántico está ubicada en Sabanalarga, frente al mercado nuevo”.

El Programa de Suplementación Bovina Temporal, se ha recibido con aplausos y buenos comentarios por parte de los beneficiados, ya que son nutrientes avanzados para que los animales no se deterioren corporalmente. Se han comercializado en el país más de 7 mil toneladas”.

Los ganaderos que quieran recibir alimentos subsidiados, deben comunicarse con el Comité de Ganaderos de su Región (o Asoganorte), y tramitar su inscripción. Los suplementos son suministrados en 41 bodegas de almacenamiento. En esta temporada seca los beneficiados oscilan entre 200 y 1.000 por departamento. Así la producción cárnica o lechera no se ve golpeada.

Pero el presidente ejecutivo de Fedegan, José F. Lafaurie, ha reiterado que los tiempos han cambiado, y que los ganaderos deben prepararse desde el invierno, cuando el forraje abunda, para el periodo de sequía, almacenando alimentos para el ganado, y no esperar siempre a que haya subsidios, o que los gremios y el Gobierno atiendan sus necesidades. “Hay que prepararse para el verano, y así los animales no sufrirán, ni la rentabilidad decrecerá”, dijo.

Por Octavio Vargas
El Reportero del Campo

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.