“Un mundo diseñado por y para los hombres pone en peligro a las mujeres”
Para la feminista argentino-británica Caroline Criado Pérez , “los diseñadores creen tal vez que fabrican productos para todo el mundo pero en realidad, lo hace sobre todo para los hombres”.

Para la feminista argentino-británica Caroline Criado Pérez , “los diseñadores creen tal vez que fabrican productos para todo el mundo pero en realidad, lo hace sobre todo para los hombres”.
En un mundo pensado para los hombres, las mujeres sufren más ataques cardíacos mal diagnosticados y lesiones graves en accidentes de tráfico, denuncia la feminista argentino-británica Caroline Criado Pérez mostrando cómo la "brecha de género" se extiende incluso al "tratamiento de datos".
En su libro "Invisible Women" (mujeres invisibles) publicado el jueves en Reino Unido, esta activista de padre argentino y madre británica presenta una lista de complicaciones para las mujeres derivadas de la costumbre de considerar al hombre como modelo para la elaboración de innumerables "normas sociales".
"La vida de los hombres se considera representativa de la del conjunto de la humanidad", afirma la autora, asegurando que "la gran mayoría" de los datos catalogados en la historia sufren una carencia significativa de información relativa a las mujeres.
Dice así haber descubierto que los médicos tienen más tendencia a cometer errores de diagnóstico en los casos de mujeres que sufren ataques al corazón, porque sus síntomas -dolor de estómago, dificultades para respirar, náuseas, cansancio- son diferentes a los de los hombres y clasificados como "atípicos".
"Me costaba creerlo", afirmó en una entrevista reciente al diario británico Sunday Times. "Se supone que la ciencia es objetiva", denunciaba.
Muestra también en su libro como los sistemas de seguridad de la mayoría de automóviles se conciben utilizando maniquíes de colisión basados en la morfología masculina, lo que contribuye a que las mujeres tengan un 47% más de riesgo de resultar gravemente heridas en un accidente.
Las mujeres socorristas, por su parte, reciben a menudo material de protección basado en la talla y las características físicas de los hombres, lo que también tiene consecuencias potencialmente mortales.
El sector de la nueva tecnología tampoco queda al margen. Criado Pérez toma como ejemplo las aplicaciones de reconocimiento vocal, más proclives a reconocer con precisión la voz de los hombres, o los teléfonos móviles, a menudo demasiado grandes para las manos de muchas mujeres.
Has disfrutado de todos los contenidos gratuitos del mes que ofrecemos a nuestros visitantes
Disfruta de los siguientes beneficios: