
Lula, condenado a más de nueve años de cárcel por corrupción
Al ex presidente brasileño le fue imputado también el cargo de lavado de dinero. El fallo, que podrá afrontar en libertad, pone en riesgo su posible candidatura a las elecciones de 2018.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado el miércoles a nueve años y medio de cárcel por corrupción y lavado de dinero, un fallo que podrá recurrir en libertad pero que amenaza su eventual candidatura a las elecciones de 2018.
Los abogados del exmandatario (2003-2010) anunciaron de inmediato que apelarán la sentencia “en todas las cortes imparciales, incluyendo las Naciones Unidas”.
La condena contra el líder de la izquierda vuelve a sacudir a la mayor economía latinoamericana, sumida en una grave crisis que tiene al borde del abismo al actual mandatario, el conservador Michel Temer, también acusado de corrupción en una causa separada.
Lula fue hallado culpable de recibir un apartamento tríplex en el balneario de Guarujá (Sao Paulo), ofrecido por la constructora OAS a cambio de su influencia para obtener contratos en Petrobras.
El caso se inscribe en la Operación Lava Jato que reveló multimillonarios desvíos de fondos de la petrolera estatal hacia todo el arco político.
“Entre los delitos de corrupción y lavado hay concurso material, motivo por el cual las penas sumadas llegan a nueve años y seis meses de reclusión”, determinó el juez Sergio Moro, de Curitiba (sur), a cargo de esas investigaciones en la primera instancia.
Lula, de 71 años, “podrá presentar su apelación en libertad”, determinó Moro.
“Considerando que la prisión cautelar de un ex presidente de la República no deja de implicar ciertos traumas, la prudencia recomienda aguardar el fallo de la Corte de Apelación antes de extraer las consecuencias propias de la condena”, explicó.
Lula, que enfrenta otras cuatro causas penales, niega categóricamente los cargos y los atribuye a una conspiración para impedir su candidatura en las presidenciales de octubre de 2018. En las encuestas, figura como gran favorito, pese a ser también uno de los políticos con mayor índice de rechazo.
Para que su postulación sea bloqueada, deberá ser condenado en segunda instancia. Un proceso de apelación podría tardar un año en definirse, según fuentes que conocen la arena judicial en Curitiba.
El extenso expediente afirma además que Lula recibió 3,7 millones de reales (1,1 millones de dólares al cambio actual) de manos de OAS y que esa suma es parte de “un esquema delictivo mayor, en el que el pago de sobornos era rutinario”.
“La responsabilidad de un presidente de la República es enorme, y por consiguiente, también su culpabilidad”, agregó.
Moro también prohibió a Lula a ejercer cargos públicos por 19 años, algo que debería ser confirmado o denegado en la segunda instancia.
A las calles
La dirección del Partido de los Trabajadores (PT) afirmó en un comunicado que la condena de su cofundador “representa un ataque a la democracia y a la Constitución”.
Además, el PT relaciona la sentencia con una ofensiva destinada a “suprimir derechos sociales y laborales”, un día después de que el Senado aprobara definitivamente una flexibilización de la legislación del trabajo.
“Queremos hacer manifestaciones de protesta en todo el país contra esta decisión política ajena a cualquier proceso legal”, dijo el líder del PT en la Cámara de Diputados, Carlos Zarattini. “Saldremos a la calle”, dijo.
En contraste, Efrain Filho, diputado del partido de derecha Demócratas (DEM) calificó el fallo como “una lección de ciudadanía para el pueblo brasileño”.
Temer, en la mira
La investigación Lava Jato amenaza igualmente al presidente Michel Temer, acusado de haber negociado un soborno a cambio de medidas favorables al gigante de la alimentación JBS e investigado por presunta tentativa de comprar el silencio de un exdiputado preso. La Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía de la Cámara de Diputados discutía el miércoles un informe que recomienda encaminar a la corte suprema la denuncia por corrupción pasiva presentada contra Temer por la Fiscalía General.
Lula, número uno mundial en Twitter
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ícono de la izquierda en América Latina, levantó pasiones en Twitter al punto de convertirse en ‘trending topic’ mundial número 1 después de ser condenado.
“Lula, ladrón, robaste mi corazón”, escribían con picardía cientos de seguidoras del exmandatario (2003-2010), cuya candidatura para las elecciones de 2018 se ve amenazada ahora por esta sentencia.
“Es muy injusto que Lula pueda ir a la cárcel mientras Temer no solo no paga por sus actos de corrupción, sino que además es presidente”, escribió el politólogo argentino Rodrigo Lloret, al referirse a la denuncia por corrupción que podría acabar con la presidencia del conservador Michel Temer, evaluada actualmente en la Cámara de Diputados.
Entre los cientos de tuits de la ‘noticia bomba’ enlazada por los medios de comunicación de todo el mundo, hubo también mensajes de solidaridad de su sucesora, la destituida Dilma Rousseff (2011-2016), y de otros presidentes de izquierda de la región como el boliviano Evo Morales.
En la tarde del miércoles, había más de 68.500 mensajes en la red refiriéndose al que fue el presidente más popular de la historia reciente de Brasil, que encabezaba los 10 temas más comentados de la red.