Juan: el habitante de calle que pide ayuda por Twitter y PayPal
“Ayudadme a salir de la calle”, escribe el ciudadano español en su cuenta de Twitter. Lo hace cada semana utilizando un portátil antiguo que se compró hace tiempo y el wifi de un McDonald’s.


“Ayudadme a salir de la calle”, escribe el ciudadano español en su cuenta de Twitter. Lo hace cada semana utilizando un portátil antiguo que se compró hace tiempo y el wifi de un McDonald’s.
Juan Mascuñano es un español que trabajó como programador informático y desde hace 18 años es habitante de calle.
En la Gran Vía, una de las principales calles de Madrid, Mascuñado pide ayuda a través de las redes sociales.
Tiene cuenta en la red social Twitter, dos páginas de Facebook y un perfil de LinkedIn en el que cuenta su experiencia profesional en el mundo de la informática.
Soy Juan MascuñanoTorres.Mendigo en Gran Via 41 Madrid.Si deseais ayudarme a salir de la calle https://t.co/bwfgH4wZW5 AGRADEZCO Retuiteo pic.twitter.com/7vFKNZfVCU
— Juan.Mascuñano.Torre (@zetapitu) 20 de abril de 2017
Pero eso no es todo. También tiene una cuenta de PayPal para recibir donaciones que enlaza siempre que puede bajo un sencillo mensaje: “Ayudadme a salir de la calle”.
Juan publica en Twitter cada semana, pero asegura conectarse de forma regular utilizando un portátil antiguo que se compró hace tiempo y se sirve del wifi de un McDonald’s.
En sus ‘tuits’ cuelga fotos o vídeos suyos recorriendo las calles madrileñas con su silla de ruedas o pidiendo en el suelo.
Programador que acaba pidiendo de mendigo.Si pasas por Gran Vía 41 de Madrid me das recuerdos.La vida es un misterio.Hay muchas cosas en la tierra que no tienen explicación. Tal vez mi caso sea una de ellas.
— Juan.Mascuñano.Torre (@zetapitu) 14 de noviembre de 2017
Ayuda en --> https://t.co/bwfgH4wZW5 AGRADEZCO Retuiteo pic.twitter.com/lBEJAIMb0X