El Heraldo
Momento en el que se revisa una jugada tras el VAR.
Mundial Fútbol

VAR, el debutante que ha impuesto justicia en Rusia 2018

La Fifa anunció que al menos 335 acciones fueron objeto de una verificación por parte del equipo de asistencia de video al arbitraje, reivindicando un porcentaje de decisiones correctas del 99,3% gracias a su ayuda, contra 95% que hubiera habido sin ella.

Su presencia en Rusia 2018 no tenía el visto bueno para muchos. Para otros sería muy decisivo en jugadas puntuales. El famoso VAR, la asistencia de videoarbitraje, ha dado de que hablar hasta el momento en la Copa del Mundo que se disputa en territorio ruso. Definitivamente que el VAR llegó al fútbol para no irse nunca más.

Aquellos que pensaban que con la implantación de este nuevo sistema se acabarían las polémicas en el mundo del fútbol, lo cierto es que estaban totalmente equivocados. El gesto de jugadores y entrenadores de dibujar un rectángulo en el aire cada vez que reclaman una jugada se ha vuelto ya costumbre en el torneo.

El VAR, que hace su debut en una Copa del Mundo, amenaza con convertirse en el protagonista de la competición.

La Fifa y los defensores aseguran que con este sistema se acabarán errores garrafales que pasaron a la historia, como el gol con la mano de Diego Maradona a Inglaterra en 1986, la clasificación de Francia para 2010 con otra mano frente a Irlanda, entre otros.

Hasta el momento, en Rusia 2018 se han pateado 24 penales, de los cuales, 11 de ellos fueron sancionados tras consultar este sistema. De los once, ocho terminaron inflando la red, mientras que tres fueron errados.

Si bien no ha sido perfecto, como lo diseñaron, ha tenido más aciertos que errores

Ante esto, EL HERALDO dialogó con José Borda, analista arbitral, quien contó cómo le ha parecido esta implementación en el certamen mundialista.

“Este nuevo sistema en el Mundial ha servido demasiado. Si bien no ha sido perfecto, como lo diseñaron, ha tenido más aciertos que errores. Cuando comenzó el torneo se vieron muchos errores, como es el caso del juego Portugal-España, en el que Diego Costa le comete infracción a Pepe antes de marcar el empate. Ahora bien, este sistema ha convertido el fútbol en una disciplina más justa”, sostiene Borda.

Un aspecto que resalta Borda con la asistencia del videoarbitraje es la forma en cómo los jugadores están viendo el juego.

“Antes de iniciar el campeonato mundial, la Fifa les dio una inducción a todas las selecciones sobre el VAR. Les dijo: ‘el sistema va a funcionar’. Todos logramos ver que al principio los jugadores no se tomaban tanto dentro del área a la hora de un centro o tiro de esquina, pero luego estos (jugadores) se dieron cuenta que estas decisiones no las pitaban ni avisaba el VAR, por ende nuevamente han vuelto los agarrones en las áreas. Sin embargo, ya no se están viendo ‘piscinazos’, puesto que ven diferente el fútbol porque saben que hay más ojos, más control y los pueden castigar”, agrega.

Enrique Cáceres valida el gol de Iago Aspas tras consultar el videoarbitraje. Filippo Monteforte / AFP

Uso en la fase de grupos

Este viernes la Fifa anunció que un total de 335 acciones fueron objeto de una verificación por parte del equipo de asistencia de video al arbitraje (VAR), reivindicando un porcentaje de decisiones correctas del 99,3% gracias a su ayuda, contra 95% que hubiera habido sin ella.

En el trascurso de los primeros 48 partidos del Mundial, todos los goles, así como un buen número de situaciones han sido verificadas, y en total hubo 6,9 repasos de video por partido en promedio, explicó el patrón del arbitraje de la FIFA, el excolegiado italiano Pierluigi Collina.

“En 14 de esos casos, el árbitro se desplazó al borde del campo de juego, mientras que las restantes tres acciones se han efectuado directamente a través del árbitro-VAR, ubicado en la sala VAR de Moscú”, añadió Collina.

En total, 14 decisiones fueron modificadas durante los partidos de primera ronda, luego de apelar al VAR, mientras que otras 3 se confirmaron: 1 penal pitado y 2 que no habían sido concedidos con justa razón.

En resumen, de los 335 incidentes analizados, el 95% de las decisiones arbitrales era correcto. Pero con el agregado del acierto de esas 14 modificaciones mencionadas, tras uso del VAR, hacen subir a 99,3% los aciertos arbitrales, reivindica la Fifa.

Momento en el que el árbitro Milorad Mazic va a revisar la pena máxima de Dávinson Sánchez. Luis Acosta / AFP

Balance positivo

Por otro lado, Víctor Danilo Pacheco, exfutbolista colombiano, ve con buenos ojos la implementación del videoarbitraje en Rusia 2018.

“La implementación del VAR la veo positivo. Ha servido para muchas cosas y lo vimos ayer (juego ante Senegal) que nos favoreció. De pronto le quita un poco de credibilidad al central, pero sí lo considero importante para muchas jugadas dudosas”, sostiene ‘Pachequito’ en diálogo con EL HERALDO.

Dos veces campeón y semifinalista con Junior de la Copa Libertadores, Pacheco espera que el VAR llegue pronto al Fútbol Profesional Colombiano.

“Hoy el fútbol ha cambiado y lo que se está implementando en este Mundial es novedoso. Ojalá que en alguna oportunidad pueden traer este sistema al fútbol colombiano, ayudaría muchísimo”, añade.

Encuesta

A través de su página web, EL HERALDO realizó un sondeo con base en este nuevo sistema en la Copa del Mundo Rusia 2018. Con un total de 962 votos, el 92% de los usuarios consideran que la implementación del VAR en este Mundial es buena, el 5% cree que ha sido regular, mientras que solo un 2% la ve mala.

Resultados de la encuesta de EL HERALDO.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.