
Este sábado se celebra de forma virtual el Día del Tití
La inciativa liderada por Proyecto Tití cumple 14 años y busca crear conciencia sobre esta especie en peligro.
Este sábado se celebra el Día del Tití, una iniciativa que se desarrolla desde hace 14 años para llamar la atención sobre la situación que vive el tití cabeciblanco.
Esta especie es endémica de la región Caribe y se encuentra en peligro crítico a causa de la dramática pérdida de su hábitat y de su caza para el comercio ilegal de especies silvestres como mascotas.
Este año la celebración es virtual con una serie de contenidos publicados a través de las redes sociales de Proyecto Tití, entidad que lidera toda esta iniciativa.
Dentro de los contenidos se resalta el compromiso de las comunidades por la conservación de este carismático primate, este es el mejor momento para celebrar la reciente ampliación de nuestra Reserva Natural “Los Titíes de San Juan” en San Juan Nepomuceno.
En el Atlántico y en Bolívar se han designado más de 5,400 hectáreas como áreas protegidas públicas para el tití en alianza con la CRA y Cardique, “las 260 hectáreas que hemos consolidado como Reserva Natural de la Sociedad Civil, y las más de 200 hectáreas de corredores de bosque que hemos empezado a restaurar con la siembra de más de 100,000 árboles de especies nativas del bosque seco durante los últimos 3 años”, se lee en un comunicado emitido por Proyecto Tití.