
Santa Marta reabre sus playas tras seis meses de pandemia
La alcaldesa invitó a la ciudadanía a cuidarse.
A partir de este 18 de septiembre, samarios y visitantes pueden hacer uso de las distintas playas para la recreación, eso sí, guardando los protocolos de bioseguridad como el distanciamiento entre personas, debido a que la Covid-19 sigue latente y no hay que bajar la guardia contra la enfermedad.
Manuel Ravelo Gómez viajó 16 horas en motocicleta en compañía de su hijo desde Cúcuta hacia Santa Marta y después de llenar el formulario en el portal reservas.santamarta.gov.co estuvo desde las 7:30 a.m. del viernes para ser el primero en meterse al mar después de seis meses.
“La motivación principal fue darnos un chapuzón después de seis meses de encierro, que estresó a muchísimos colombianos”, comentó. Después de quitarse el tapabocas ingresó caminando a las cristalinas aguas y se lanzó de espaldas al mar Caribe.
La barranquillera Shirly Arellano vivió una situación similar. Aunque el trayecto fue mucho más corto, la mujer partió junto con su esposo a las 5:00 a.m. de ayer desde Barranquilla hacia la capital del Magdalena.
“Esto es una delicia después de pasar un semestre encerrado. Quería volver a disfrutar de la playa, me vine en plan relax, aunque mi esposo está trabajando, vine a gozarme el día”, comentó.
Turistas disfrutan nuevamente de las playas de Santa Marta
Samarios y visitantes ya pueden hacer uso de las distintas playas en la ‘Perla de América’, eso sí, guardando los protocolos de bioseguridad.








Medidas de protección
La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, les dio la bienvenida a los bañistas durante un recorrido que hizo en la mañana de ayer y les insistió en que estamos en una etapa de autocuidado, por lo que pidió a todos respetar las normas y los horarios establecidos para el uso de las playas.
“Si no se hace la reserva, las personas no podrán ingresar a la playa. El virus no se ha ido, estamos conviviendo con él. De 12 del mediodía a 2 p.m. hemos organizado ese lapso para la desinfección y reorganización de la playa. Es una responsabilidad de todos los involucrados de la cadena de turismo”, recordó Johnson.
La alcaldesa aclaró que la apertura de los ríos también comenzó ayer y se hará de manera gradual y concertada con la comunidad, para prevenir contagios.
“Hemos articulado un operativo para verificar que las personas que lleguen cumplan con los protocolos y el Indetur con los líderes en Minca verificarán el aforo”, relató.
Las playas con un único turno de uso son Playa Blanca, Playa Grande, Buritaca, Inca y playas concesionadas de 09:00 a.m. a 04:00 p.m.
Mientras que El Rodadero, Taganga, Pozos Colorados, Bello Horizonte, Playa Salguero, Puerto Gaira, Playas Don Jaca, Aeropuerto, Bahía de Santa Marta, Los Cocos y San Fernando tendrán dos turnos comprendidos entre las 9:00 a.m. y 12:00 p.m., y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
El sargento Eduardo Imitola, del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, explicó que tienen cuatro puntos de salvavidas en la zona para la protección de los bañistas.
“Los rescatistas saben de primeros auxilios. Vamos a brindar este servicio este fin de semana y esperamos que se prolongue hasta diciembre para brindarles una buena seguridad a los samarios y visitantes”, aseguró.